mayorista
La organización agraria ha detectado que un mayorista de Mercabarna ofrece melocotón rojo de Turquía o Grecia, indicando que su origen es de "Aragón".
Un total de 106 empresas de distribución mayorista surten al 78% de las tiendas franquiciadas-asociadas en pueblos de menos de 2.000 habitantes.
Mercabarna potencia la competitividad y resiliencia de las 600 empresas alimentarias situadas en el recinto.
Tras nuestro paso por Mercabarna, la sensación generalizada es que la inflación no impacta tan claramente en las frutas y hortalizas que allí se comercializan, donde hay una dinámica de compraventa regular y sin grandes variaciones respecto a períodos pre-inflación que aportan seguridad y confianza a sus empresas.
Una pandemia, la guerra de Ucrania, campañas meteorológicas complicadas, costes disparados… Todo representa un importante desafío al que se va adaptando la cadena de valor agroalimentaria, entre los que se encuentran mayoristas como Fruits Ràfols.
Esta fórmula comercial ha demostrado su carácter esencial para servir a zonas rurales y, con la recuperación del turismo, se manifiesta también como un pilar fundamental para este sector.
Lorenzo Carrasco valora 2021 como un año de transición y adaptación a las nuevas circunstancias. Siguen teniendo objetivos pendientes del curso anterior, a los que se añaden nuevos con el fin de volver a una cierta normalidad.
Tanto en Mercabarna como en Mercamadrid, Cultivar va poco a poco recuperando cierta normalidad, aunque con mucha cautela por la incertidumbre que genera el virus. Después del convulso 2020, el presente año les ha permitido trabajar con un poco más de tranquilidad, adaptados ya a la nueva situación.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.