Málaga
En el primer decreto del Gobierno de España sólo se ha incluido una localidad afectada, por lo que la exclusión del resto supone una falta de apoyo al sector agrario de la provincia.
Con una plantilla de 95 empleados, esta compañía malagueña llevó a cabo 146.000 repartos para distribuir más de 13 millones de kilos de frutas y verduras frescas en 2023.
En cuanto al volumen, se ha registrado un aumento de un 11,9%, con un total de 54.397 toneladas en este mismo período.
El evento también acogerá el Congreso Nacional Agritech 4.0 donde se compartirán las últimas tendencias, casos de éxito y estrategias digitales.
La firma malagueña referente a nivel europeo especializada en aguacate, mango y productos de IV gama alcanzará esta cifra antes del último cuatrimestre del año.
El programa de Ecoculture consigue reducir la afectación de este hongo en cultivos de la variedad Hass en varias fincas de la provincia de Málaga
Tras 26 años al frente de TROPS como director general, Enrique Colilles se despide de la cooperativa este próximo 31 de marzo. En esta entrevista ha afirmado que “ha llegado el momento de cerrar un ciclo exitoso en TROPS, que se ha posicionado a la vanguardia en la producción y comercialización de aguacates y mangos”.
Bajo el epígrafe ‘Sostenibilidad y Mejora del cultivo tropical’, la cita formativa y divulgativa de la Asociación Española de Tropicales (AET) volverá a congregar en Málaga -Torremolinos; 30 y 31 de mayo- a expertos, investigadores y ponentes de todo el mundo.
LO ÚLTIMO
La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.