lOOIJE
Looije puso el pasado fin de semana el broche a su participación en Fruit Attraction LIVEConnect, la versión online de la feria hortofrutícola celebrada anualmente en IFEMA.
Así se puso de manifiesto el pasado viernes en la jornada organizada por la O.P. Looije en el marco de Fruit Attraction LIVEConnect, y en la que se abordó, además, el futuro de las frutas y hortalizas.
David Cal, el deportista español con más medallas olímpicas de la historia, y el reputado chef murciano Julio Velandrino son las cabezas de cartel del programa de eventos que Looije ha organizado en Fruit Attraction Live Connect.
En esta segunda entrega contamos con Juan José López López, director General de OP Looije, con él vamos a trazar algunas líneas sobre el futuro del tomate cherry, su respuesta durante la crisis del coronavirus y posterior evolución.
O.P. Looije, la empresa agrícola aguileña especializada en la producción y comercialización de tomate cherry, participa este mes de octubre en la primera edición de Fruit Attraction Live, la nueva versión telepresencial de la popular feria hortofrutícola celebrada en IFEMA.
Esta es la filosofía con la que trabaja la O. P. Looije y que, en plena pandemia, se ha materializado en el lanzamiento de su marca premium Minerva y su entrada en el mercado ecológico con el nacimiento de BioLooije.
El grupo Looije, de origen holandés pero con presencia en España desde 1998, ha adquirido la totalidad del accionariado de Luis Andújar S.L.U., empresa agrícola almeriense especializada en la producción de frutas y hortalizas ecológicas.
La recogida de esos más de mil kilos de tomate cherry redondo y tipo pera tuvo lugar el miércoles, 6 de mayo, en las instalaciones de Looije Águilas, en el Polígono Industrial ‘El Labradorcico’
LO ÚLTIMO
El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.