Las Pedroñeras
Factores climáticos, inflación, competencia o logística, son algunos de los condicionantes que pueden marcar la campaña de ajo en este 2023. Sin embargo, desde Ajos La Veguilla, valoran a estos agentes externos como un aspecto de su trabajo más al que adaptarse.
Es el principio que aplican desde la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, que apuesta por hacer marketing centrándose en el consumidor final, especialmente en el canal de hostelería y entre los más jóvenes.
El motivo de la irregularidad se basa en que este supuesto ajo congelado es realmente ajo refrigerado, que se transporta a temperaturas de -4ºC, cuando el congelado debe de ir a -20ºC y debe de pagar un arancel mayor.
Entre las novedades para este año habrá un videojuego relacionado con la agricultura y la continuidad de los objetivos como la divulgación, formación y presencia activa en ferias.
El sector dirige sus preocupaciones y llevará acciones para evitar la pérdida de competitividad del cultivo del ajo ante la inminente desaparición de materias activas para el control de malas hierbas y la prohibición de riego en Andalucía.
La Mesa prevé una campaña muy similar en superficie cultivada a la del año pasado a nivel nacional, con 27.120 hectáreas cultivadas en 2021.
Según la presidenta de la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, Elena Mesas,
en unos días toda la producción, con una calidad excelente, estará en los
almacenes.
Solo las lluvias previstas para los próximos días podrían alterar el inicio de una campaña que, de momento, confía en contar con la mano de obra necesaria.
LO ÚLTIMO
El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.