junta de andalucía
El consejero Ramón Fernández-Pacheco visitó la tarde de este martes, junto al alcalde ejidense, una de las zonas más dañadas por el temporal en el poniente almeriense.
Fernández-Pacheco prevé disponer en 2025 de unos resultados que pongan en valor la calidad y sostenibilidad de los productos andaluces.
El stand institucional de la Junta aumentará su superficie en un 26% y rozará los 300 m² dedicados a exposición de productos, acciones promocionales, información y networking.
Las naranjas dulces concentran el 69,4% de la producción (1.570.467 toneladas) y registran un incremento del 22,4% en comparación con 2023-2024.
Esta infraestructura sumaría 246 hm3 al sistema de explotación de Huelva que ganaría 700 hm3 más de agua embalsada para todos los usos (humano, agrícola, industrial, turístico) en la provincia.
El Grupo Operativo GOexotika se ha creado con el objetivo de impulsar y profesionalizar el sector productivo de cultivos frutales exóticos en Andalucía, respondiendo a la urgente necesidad de implementar estrategias innovadoras que mejoren la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones frutícolas existentes
El consejero de Agricultura hace un balance positivo de las 110 empresas y los 280 productos adheridos a un sello de calidad que quiere seguir creciendo y ser referente internacional.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco pone en valor el trabajo de las entidades agroalimentarias asociadas, “abanderadas de la calidad de la marca Andalucía”.
LO ÚLTIMO
El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.