inteligencia artificial
El departamento de calidad de VIP Val Venosta cuenta con un nuevo y valioso colaborador: la inteligencia artificial con la función principal de ayudar a determinar el momento perfecto para la cosecha de sus manzanas.
La Inteligencia Artificial, y en general la inteligencia digital, supone una nueva disrupción capaz de transformar los modelos de negocio en el sector agroalimentario.
La clasificadora de kiwis Pulpvision, que analiza el color de la pulpa; el medidor de *Brix BIOSCAN® para cítricos, frutas de hueso y tomates, y una nueva versión del software de visión InstanDefect-AI para una detección aún más precisa de los defectos externos y de maduración, entres sus novedades.
La marca propia del grupo Foodiverse ofrece ya más de 85 productos, al incorporar vegetales frescos directos del campo y hierbas aromáticas, y ha presentado un libro de recetas saludables co-creadas con inteligencia artificial.
En el marco de Fruit Attraction, la compañía ha anunciado su próxima aplicación LUCAi para cítricos, además de la TOMRA 5A y su nueva sede en Valencia.
La cooperativa onubense es la primera en utilizar la herramienta digital ResiYou, una plataforma que permite optimizar los programas de tratamiento en campo.
El Grupo MAF RODA, reconocido líder en sistemas de control de calidad para el sector agroalimentario, participará un año más en Fruit Attraction (Pabellón 10, stand 10D21), donde mostrará sus últimas innovaciones tecnológicas para optimizar la precisión en la detección de defectos y mejorar la eficiencia en el procesamiento de frutas y verduras.
La cooperativa incorpora la IA en nueva maquinaria con vistas a la campaña 2024-25.
LO ÚLTIMO
En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.