inflacion
Los productores de cítricos afrontan la segunda parte de la campaña con una subida de precios “coyuntural”, provocada por la sequía y a los efectos del clima; se suma la “preocupación” por el alza de las importaciones procedentes de países como Turquía y Egipto.
La publicación oficial de la determinación de los costes de producción puede contribuir a que los agricultores y ganaderos tengan una referencia más clara a partir de la cual negociar sus precios.
El secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso, advierte que muchos agricultores están dejando los limones en el árbol, sin recoger, porque no les salen las cuentas, ya que los costes de producción se han disparado hasta los 1,50 euros mientras que los precios en origen que cobran oscilan entre los 18 y los 30 céntimos según la categoría.
Hacer la compra es un 9 % más caro que hace un año y productos como el simbólico aceite de oliva ha subido un 66,7 %, con lo que los españoles se ven obligados a hacer malabares para llenar la nevera, pese a la bajada del IVA, los esfuerzos en promociones y el avance sostenido de la marca blanca.
Este fue el título de la charla-coloquio que la revista Mercados quiso ofrecer este año en el marco de Fruit Attraction para seguir aportando información de valor al sector. Los participantes fueron José Miguel Herrero, director general de Industrias Agroalimentarias del Ministerio de Agricultura y Patricia Daimiel, directora de NielsenIQ, y fue moderada por la directora de la revista, Amalia del Río, como acto previo a la entrega de insignias de Los Más Influyentes 2023.
MAURICIO GARCÍA DE QUEVEDO, DIRECTOR GENERAL DE FIAB
La cadena nacional líder ha implantado numerosas medidas para reducir costes y avanzar en eficiencia y productividad, principales armas para combatir la inflación en el punto de venta, sin perder de vista su obsesión por la calidad.
Las cadenas de supermercados se adaptan a un entorno cambiante y en permanente crisis, por lo que trabajan en desarrollar nuevas fórmulas de negocio que sean atractivas para el consumidor actual.
LO ÚLTIMO
El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.