Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

20 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

India

El trabajo del Ministerio de Agricultura, la ayuda del Gobierno valenciano, la colaboración de la Oficina de Nueva Delhi y el esfuerzo de las 10 empresas asociadas al CGC que hace casi 4 años asumieron un envío piloto obligatorio, han sido claves para cerrar el nuevo protocolo y para liberar este prometedor pero muy complicado destino
Nova Siri Genetics (NSG) acaba de firmar una colaboración exclusiva con las dos empresas indias “Mahaberry Private Limited” y “8 Berries Farm & Nursery Private Limited”, destinada a la comercialización, experimentación y multiplicación de las variedades y nuevas selecciones de fresas de NSG.
La compañía almeriense hará realidad la construcción de una escuela de refuerzo que beneficiará a 210 niños y niñas de familias desfavorecidas y que transformará la vida de la aldea de Santhe Kudlur (Andhra Pradesh).
La industria del mango de la India está creciendo y desarrollándose de manera gradual en los mercados exteriores, a través de la producción de una fruta de calidad, siguiendo los estándares de seguridad alimentaria que marcan los compradores internacionales.
La entrada en vigor del nuevo protocolo depende en estos momentos de la agilidad de las autoridades indias en estudiar el caso, validar y publicar las nuevas condiciones en su diario oficial.
El gran trabajo del Ministerio de Agricultura y muy especialmente de la Consejera Agrícola de la embajada de España en India, la ayuda financiera de la Consejería de Agricultura valenciana, la cola-boración de la Oficina Comercial de Nueva Delhi, el esfuerzo de las empresas implicadas y del propio CGC han sido claves para hacer posible la apertura de este nuevo mercado.
La pasada semana se realizó la carga de los primeros contenedores de naranjas españolas con destino a la India, dentro de una prueba oficial entre ambos países. Este hecho puede marcar un hito importante, ya que daría la opción a hacer más cercano un mercado con uno de los países más poblados del mundo.
AgMA Energy es la filial de AlgaEnergy y KREPL Group y sus soluciones de microalgas están disponibles para productores de agricultura ecológica en Asia, Europa y los Estados Unidos.

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.