Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

22 Abr 2025 | Actualizado 14:41

Revista del Sector Hortofrutícola

i+d

La consejera de Agricultura se ha reunido con el presidente de Unica Group para conocer sus proyectos futuros.
Bayer reafirma su compromiso con las asociaciones agrarias frente al cambio climático.
Por quinto año consecutivo, la compañía internacional, líder en soluciones tecnológicas para el sector agro, estará en la feria de frutas y hortalizas de Madrid.
Confirma su compromiso con la ciencia y la investigación en el país, con una inversión que supera los 37 millones de euros. En la región Iberia (España y Portugal), Bayer facturó en 2018, como compañía de ciencias de la vida, 849 millones de euros (+1,1 vs año anterior) de los cuales 688 corresponden a las ventas en España, y 161 a las de Portugal.
El Consejo Rector y el Equipo Directivo de la cooperativa Agrícola Villena han presentado hoy oficialmente la nueva línea de elaboración de productos hortofrutícolas de IV Gama en su centro de producción de Villena, ante el President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, otros representantes de la Administración autonómica y local, así como instituciones del sector agroalimentario.
La casa de semillas española inauguró ayer sus nuevas instalaciones en El Ejido dedicadas a la I+D y que cuentan con un semillero, zona de patología e invernadero.
Investigadores de Aragón trabajan en una app que informa de los productos fitosanitarios autorizados y sus pautas de aplicación.
La multinacional de las semillas suiza Syngenta fue adquirida en febrero de este año por la empresa estatal China National Chemical (ChemChina) por cerca de 40.000 millones de euros y según ha confirmado de su directora general en Europa, Alexandra Brand, la filial española no sufrirá ningún tipo de ajuste tras esta operación.

LO ÚLTIMO

Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.