hortaliza
Jesús Antonio García HerráiZ, ejecutivo de compras de frutas y verduras de Consum
La 47º Asamblea de COEXPHAL sitúa a la innovación como el motor de futuro para la horticultura.
Freshfel Europe y sus organizaciones interprofesionales de frutas y hortalizas frescas reclaman una sólida política de promoción europea y otros instrumentos respaldados por un presupuesto sustancial para estimular el consumo de frutas y hortalizas frescas.
A medida que suben las temperaturas, el apetito disminuye y los hábitos alimenticios cambian. Según un estudio realizado por FITstore, hasta un 29% de españoles consume productos más saludables en la época estival.
Del 8 al 10 de mayo, en el Rimini Expo Centre, en dos pabellones del recinto ferial, se hablará de innovación en el ámbito de la fruticultura, cultivos sin tierra, horticultura y mecanización.
Los primeros frutos de esta hortaliza entre el pepino y el calabacín, que ha sido premiada en ámbito de la innovación y ha logrado el reconocimiento de los consumidores, ya se están recogiendo en los invernaderos de la cooperativa.
El consumidor español quiere innovación, pero a precios asequibles. Así se desprende de un estudio realizado por Aecoc Shopperview en colaboración con Gelt, que pone de manifiesto el interés del shopper en los productos innovadores, si bien, el precio se mantiene como una de las principales barreras para su adquisición.
La complicada situación internacional ha generado que los precios en los mercados internaciones del espárrago fresco se disparen. Se han reportado subidas de hasta el 40% en mercados como el norte de Europa y Asia.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.