frio
Las lluvias de los últimos días han dificultado las labores de recolección en campo, lo que unido a las consecuencias logísticas de la borrasca Filomena, han afectado a la disponibilidad de fruta y a las operaciones de compraventa realizadas.
El aumento del frío en buena parte de Europa activa la demanda justo en el comienzo de la segunda parte de la campaña de la naranja.
Los cultivos de la costa granadina también se están viendo gravemente afectados por la bajada de temperaturas al estar causando una fuerte disminución en su rendimiento productivo, lo que ha provocado que se disparen los precios en el mercado.
UPA Andalucía ha hecho balance de los efectos del temporal de nieve, lluvia y frío extremo en el campo andaluz que se prolongan ya desde hace más de una semana, y ha concluido que los daños provocados han sido cuantiosos en Andalucía.
Manuel Gómez, responsable de Desarrollo de Bioline Iberia, ofrece algunos consejos para mantener un óptimo rendimiento de la fauna auxiliar estos días.
Las retenciones de camiones en las carreteras por las nevadas han supuesto también un retraso en la salida de la fruta hacia sus mercados de destino.
Ava-Asaja y la Unió consideran que hay que esperar varios días para ver el impacto en la agricultura.
El invierno puede sorprender a veces con alguna helada en los campos de cultivo de invernadero. A pesar de no ser muy abundantes en Almería, sí puede haber zonas en donde las heladas puedan afectar a los cultivos.
LO ÚLTIMO
La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.