Hoy hablamos de:
19 Dic 2024 | Actualizado 08:45

Revista del Sector Hortofrutícola

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Filomena

El BOE publica la normativa para acceder a los 509 millones de ayudas por la borrasca Filomena, incluido todo el sector agrario.
La caída del turismo, el cierre del canal Horeca, las múltiples restricciones en las diferentes zonas… todo influye y hace que las previsiones se caigan. Incluso más allá de la pandemia, se han registrado imprevistos como el temporal ‘Filomena’, que ha obligado a cancelar numerosos pedidos.
Desde SQM Iberian, reconocemos y elogiamos el gran esfuerzo realizado por parte de los agricultores y del sector en general; por eso, hemos seguido apoyando a nuestros clientes y socios en estos duros momentos, para intentar facilitarles su labor, garantizándoles el suministro fiable de fertilizantes pese a las complicaciones logísticas o de personal por las restricciones.
Luis Planas ha recordado que el Gobierno está adoptando una serie de iniciativas para ayudar a agricultores y ganaderos afectados por el temporal "Filomena", que afectó a varias comunidades autónomas el pasado mes de enero.
Estas dos soluciones ayudan a minimizar los efectos negativos del estrés ambiental producidos por las bajas temperaturas de los últimos días.
Varias zonas de España han estado "particularmente afectadas" y especialmente los productos hortícolas de invierno, cítricos y algunos cultivos leñosos.
La borrasca Filomena ha terminado siendo más beneficiosa que perjudicial para la provincia de Alicante, ya que, según Asaja, le ha dado un respiro al campo.
La alcachofa, con 4.400 hectáreas afectadas, es el cultivo que sale peor parado, seguido de la lechuga, el limonero y el olivar.
LO MÁS LEÍDO
Este 30 de junio ha sido un día importante en la lucha de los agricultores y ganaderos españoles por los precios justos. Desde ahora es obligatorio que todas las operaciones de compraventa de alimentos entre los productores y los llamados “primeros compradores” se inscriban en el Registro de Contratos Alimentarios, que gestiona la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Por segundo año consecutivo, el sector de la patata andaluza ha querido festejar el inicio de la campaña de patata nueva en uno de los municipios que concentra la mayor producción de este tubérculo en la comunidad, San José de la Rinconada, en Sevilla, con la II Feria de la Patata.
Marruecos ha superado a España y Países Bajos como proveedor principal de tomate con destino a Reino Unido. La clave de la supervivencia del sector español no pasa por producir más, sino por hacerlo mejor para garantizar la rentabilidad y fidelizar al cliente. Los productores abogan por aprovechar la proximidad y fiabilidad española firmando acuerdos entre obtentores vegetales, empresas de comercialización y retailers para vender productos en exclusiva y acabar con la segmentación del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.