fiab
Así lo ha afirmado el presidente de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, para quien este 2022 va a ser "un año muy difícil" en el que no será posible alcanzar los niveles pre-covid.
Aecoc y Fiab han reclamado, durante el IV Congreso de Desarrollo Sostenible celebrado en Madrid, que las regulaciones en materia de sostenibilidad no rompan la unidad de mercado ni vayan en contra del crecimiento de las empresas.
Los Ministerios de Agricultura y Consumo mantienen posiciones enfrentadas respecto a dicho semáforo nutricional. Planas ha pedido a Garzón que no se apruebe su uso en España hasta que la Unión Europea haya dado su visto bueno.
La Federación destaca los esfuerzos de los elaboradores de alimentos para evolucionar hacia modelos más sostenibles y el trabajo que llevan a cabo desde hace años alineados con los ODS para garantizar la sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector.
El próximo 3 de marzo en el Novotel Madrid Center, se reunirán más de 200 directivos y responsables de sostenibilidad de la industria agroalimentaria y la distribución en su Congreso de Desarrollo Sostenible.
El objetivo del acuerdo es facilitar a las empresas de alimentación y bebidas las estrategias e instrumentos financieros clave para impulsar la competitividad del sector. A la firma han asistido el presidente de FIAB, Tomás Pascual Gómez-Cuétara, y el presidente de CESCE, Fernando Salazar Palma.
El próximo 26 de febrero AECOC y FIAB celebran el Congreso de Desarrollo Sostenible, donde se analizarán los retos del sector en materia medioambiental se acentúan en un contexto de aumento de la población mundial y globalización de la alimentación. Alrededor de 200 profesionales de las principales empresas de gran consumo asistirán al encuentro.
LO ÚLTIMO
La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.