fertilizantes
Reclama a la UE que acelere el desarrollo de alternativas y refuerce las ayudas directas para paliar el impacto.
Defeder aspira a consolidarse como referente global en la producción, comercialización y distribución de fertilizantes orgánicos, bioestimulantes y materias primas para nutrición animal. La renovada identidad corporativa refleja el nuevo rumbo de la compañía: apostar por una nutrición vegetal más inteligente, eficiente y sostenible.
Considera que esta medida supondría un nuevo golpe para los agricultores y la seguridad alimentaria europea.
La empresa almeriense de fertilizantes naturales, que cuenta con más de 300 formulaciones en el mercado, está presente actualmente en 25 países,
La empresa especializada en el desarrollo de productos 100% ecológicos y ecoviables para la agricultura y alimentación animal a partir de materias primas orgánicas amplía su portfolio, siempre apostando por la agricultura regenerativa como base de la sostenibilidad de los suelos.
Puede realizar la evaluación de la conformidad bajo el Módulo D1 de los fertilizantes UE que incluyen en su composición la Categoría Material Componente CMC 3 Compost y la Categoría Material Componente CMC 5 Digestato distinto del digestato de cultivos frescos.
Una vez aprobado por el Parlamento Europeo y por el Consejo, la modernización del reglamento tendrá efecto tres días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (Anffe) afirma que todavía el consumo sigue "muy por debajo" de lo que era habitual en España hasta 2020.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.