Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 14:41

Revista del Sector Hortofrutícola

falsa polilla

La Interprofesional Citrícola Española Intercitrus mantuvo el pasado lunes 27 de enero una reunión con una destacada representación del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, encabezada por el director general de Política Comercial, Julián Conthe, con la finalidad de abordar conjuntamente las actuaciones del Gobierno español ante el panel abierto en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la Unión Europea debido a una denuncia de Sudáfrica que cuestiona las medidas fitosanitarias destinadas a prevenir la introducción de la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) y la mancha negra (Phyllosticta citricarpa) en Europa.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama "racionalizar de una vez por todas una gestión tan fundamental como es el control de plagas y enfermedades en frontera".
Pretoria, tras llamar a consultas a la Comisión (CE) en la organización internacional y convocar el Órgano de Solución de Diferencias, pide ahora abrir un grupo especial para cuestionar el tratamiento de frío contra la ‘Falsa polilla’ y las medidas para evitar la ‘Mancha negra’, un paso que nunca antes se había dado.
Las interceptaciones en 2023 evidencian la necesidad de ampliar el tratamiento en frío a todas las especies hospedantes y los países que tienen declarada la plaga.
La falsa polilla de la manzana, un riesgo real mientras que el ToBRFV sigue siendo preocupante. 
La interprofesional exige una pronta aclaración a la Comisión porque esta plaga no está declarada en este país y, de no haber sido interceptada en noviembre en este puerto y haber recalado en un almacén, no sólo hubiera amenazado las zonas citrícolas próximas sino también a cultivos clave como la vid, el aguacate, el mango, la fruta de hueso, el pimiento, el algodón, las rosas o al maíz.
La organización agraria muestra su “preocupación extrema” porque la falsa polilla es un plaga de cuarentena que afecta a decenas de cultivos y especies arbóreas.
Así lo afirman desde el CGC, que critica, además, que los exportadores de Sudáfrica promovieron en julio una acción “premeditada” para buscar el caos en los puertos europeos con 2.000 contenedores que sabían que iban a paralizarse porque no habían sido sometidos al tratamiento de frío contra la ‘Falsa polilla’ .

LO ÚLTIMO

Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.