Expolevante
La valoración que realizan los organizadores de la feria agrícola de referencia en la provincia de Almería es muy positiva, habida cuenta de que ha sido la edición con mayor número de empresas, con mayor superficie expositora, con más actividades programadas, y con más visitantes.
El presidente de la Diputación, Javier A. García, y alcalde nijareño, José Francisco Garrido, participan en la jornada organizada por el Foro Mediterráneo del Agua, la Energía y la Alimentación.
Proexport señala que el uso de variedades resistentes y las medidas preventivas de los productores han contenido la afección en las plantaciones.
AGROCOLOR volverá a Expolevante esta semana para presentar sus últimas novedades en cuanto a certificación de Sostenibilidad y Sistemas de Gestión. En este sentido, la compañía líder en certificación agroalimentaria ocupará un stand de 24 metros, situado en el Pabellón 1, stand número 7, desde donde atenderá al público asistente a la feria.
La compañía, que posee uno de sus más amplios centros logísticos en Campohermoso, repetirá ubicación para su stand, en el Pabellón 2, con 48 metros cuadrados para atender al tejido productivo nijareño.
Los días 24, 25 y 26 de abril, centenares de empresas y miles de profesionales del sector agrícola pasarán por el Palacio de Congresos y Exposiciones de Campohermoso.
La casa internacional de semillas apuesta también por mostrar otras novedades como su pimiento california amarillo Ivanca; el pepino holandés Reymon y Saymon, la berenjena Zuzana y el melón Galia Cardona.
Representantes de la empresa recogieron el galardón durante la primera jornada de Expolevante, en Níjar, feria en la que participan con un stand que es punto de encuentro del sector.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.