espárrago verde
La cooperativa, con sede en Huétor Tájar y unos 500 socios, se fundó en 1960 y se ha consolidado en el sector de frutas y hortalizas como uno de los productores de referencia en la provincia.
Durante este periodo de recogida, que dura alrededor de un mes, el fruto mantiene la calidad aunque presenta un color verde algo menos intenso.
Los Gallombares sigue afianzando su consolidada internacionalización durante esta campaña de espárrago verde. La recogida de este vegetal tan diferencial se está desarrollando con excelente calidad y buena productividad.
La cadena de supermercados Alcampo compró 85.182 kilos de espárragos en las provincias de Granada y Córdoba en 2023 y prevé aumentar su adquisición un 10 % para este año.
La campaña del espárrago verde ha arrancado en Guadalajara con "muy buena previsión", pero también con los primeros robos en explotaciones de la zona de la Campiña, que concentra la producción.
Las lluvias han mejorado las expectativas de las cooperativas, que un año más consolidan la provincia como líder indiscutible del sector gracias a un producto de extraordinaria calidad cada vez más demandado dentro y fuera de España.
El secretario general de UPA Granada, Nicolás Chica, confirma que las lluvias registradas durante la pasada semana garantizan que la recolección de espárrago verde llegue hasta los primeros días de junio y se alcance un incremento de producción, con respecto al pasado año, del 25 por ciento.
La cooperativa de Huétor Tájar lleva a la Feria de Berlín, la más importante del mundo en el sector, varios novedades y atractivas propuestas en torno al apreciado espárrago de Granada.
LO ÚLTIMO
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen.
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.