España
Países Bajos es el primer proveedor en términos absolutos de Alemania, tratándose en muchos casos reexportaciones de producto en otras partes del mundo.
En cuanto a los orígenes, Andalucía, es la comunidad más exportadora. Por destinos, Europa sigue siendo el primero.
La rápida expansión de Scirtothrips aurantii y S. dorsalis amenazan la producción citrícola nacional, exigiendo nuevas soluciones y estrategias de control.
Han adaptado las instalaciones adquiridas el pasado verano en Murcia en un espacio que ya opera con energía 100% renovable y sin impacto ambiental.
Estados Unidos representa sólo el 0,2% del total exportado por España, situándose en el puesto número 20 entre los países de destino, por lo que, en conjunto y a nivel sectorial, no sería uno de los más perjudicados en caso de que EE. UU. impusiera aranceles a las producciones comunitarias, según FEPEX.
Uno de los principales problemas que ha afectado al sector citrícola español ha sido la baja rentabilidad, lo que ha llevado a un descenso considerable en la producción en los últimos años. Sin embargo, que esta tendencia está empezando a cambiar, desde Benihort apuntan a un giro positivo, lo cual es esencial para asegurar la rentabilidad de los productores.
La ENA fija la posición de España ante los próximos desafíos en materia de agroalimentación, que va a ser uno de los ejes principales de la nueva legislatura europea.
Estados Unidos importó 22,7 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas en 2023, siendo Méjico el principal proveedor, con el 50% del total importado, seguido de Guatemala, Costa Rica y Canadá. España es el primer país comunitario proveedor del mercado estadounidense con 29.674 toneladas.
LO ÚLTIMO
La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.