El Pinar
Variedades como Victory, Primavera, Inspire y Renewall están incorporándose a la oferta europea de fresa cada vez con más fuerza, fruto del trabajo de su departamento de I+D en los últimos años, junto a Plant Sciences y Berry Genetics.
Desde hace casi 20 años, EL PINAR cuenta con un departamento propio de I+D, punto de partida en su éxito varietal, donde siguen trabajando con variedades ya comerciales, y seleccionando no solo nuevos materiales, sino técnicas de cultivo que permitan ofrecer herramientas ganadoras para los productores.
Inspire sigue ganando cuota de mercado en Italia. Las razones: rusticidad, altísima calidad y shelf life, a lo que se le suma un excelente comportamiento en maceta que permite adelantar la campaña, para luego continuarla con planta fresca.
Con más de 250 millones de plantas comercializadas esta campaña, El Pinar consolida su crecimiento en el Arco Mediterráneo, y lo hace en base a variedades donde la rusticidad es su carta de presentación.
Victory y Primavera han demostrado durante la campaña 2021/2022 su rusticidad y adaptación a las condiciones de cultivo de Huelva, por lo que las previsiones de El Pinar apuntan a un importante crecimiento de cara al próximo ejercicio.
La nutricionista Azahara López nos comparte una original receta con fresas MUMU® y nos explica por qué los frutos rojos, ricos en Vitamina C son los aliados perfectos para una mejor asimilación del hierro.
El Pinar, que estará presente en el VII Congreso de Frutos Rojos, corrobora el éxito de Primavera, Victory e Inspire, que han confirmado ser una apuesta segura para el productor de fresa de todo el Arco Mediterráneo.
Aspectos como rusticidad, homogeneidad y calidad desde el inicio de la campaña reafirman el éxito de Primavera y Victory como variedades precoces. Y se le suma un shelf-life que garantiza la diferenciación en los mercados. Una calidad global en todo el Arco Mediterráneo.
LO ÚLTIMO
El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.