Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 15:11

Revista del Sector Hortofrutícola

desperdicio

Este hallazgo permitiría desarrollar nuevas variedades de este fruto con una vida útil más larga, y, así, contribuir a reducir el desperdicio de alimentos.
Más del 90% de los consumidores prefiere marcas que reducen el desperdicio de alimentos. El 60% de los consumidores se siente culpable por desperdiciar alimentos, y el 61% de ellos quiere que los minoristas y las marcas se involucren más.
Disponer de planes de reducción y sistemas de medición es clave para frenar un problema con el que la cadena de valor del sector está totalmente comprometida. Las empresas consideran esencial que exista una armonización legislativa que facilite el desarrollo de las estrategias comunes de prevención del desperdicio, evitando sobrecostes y confusión.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la empresa agroalimentaria Vicente Peris mantienen vigente una colaboración desde hace 2 años para obtener alimentos funcionales, es decir, más saludables.
Millones y millones de toneladas de comida se desperdician cada año en el mundo y reducir esas cifras es uno de los grandes retos globales. Tanto es así que entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU se incluye el ODS 12.3 que establece la meta de reducir a la mitad la pérdida y el desperdicio de alimentos para 2030. 
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha referido a la futura Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario como "una ley de convencimiento y no de coerción", ya que requiere de la implicación de toda la sociedad en su conjunto.
Especialistas, como la Fundación Espigoladors, piden eliminar los prejuicios para promover el aprovechamiento de las frutas y hortalizas feas o demasiado maduras entre los consumidores, esta demanda surge en el marco de aprobación del proyecto de ley del Desperdicio Alimentario.
A principios de esta semana se ha aprobado el proyecto de ley de Desperdicio Alimentario. La agricultura, la hostelería y las entidades sociales y bancos de alimentos son los sectores directamente involucrados en las medidas que se recogen en el documento.

LO ÚLTIMO

Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Hannes Tauber, VOG Marketing Manager mira al futuro del sector de la manzana y de las frutas y hortalizas conocedor de la importancia del storytelling en la industria, afrontando un 2025 con la responsabilidad de continuar el legado de VOG tras 80 años de trabajo.
El próximo 3 de abril tendrá lugar la 1ª edición del Concurso de Tortillas de Patatas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.