desperdicio alimentario
Los ciudadanos creen que esta normativa tendrá un impacto social y medioambiental positivo, ayudando a combatir la pobreza y a reducir el impacto ecológico del desperdicio alimentario.
Mediante donaciones a entidades sociales y descuentos en productos próximos a su caducidad.
El Observatorio de Innovación de Gran Consumo del Institut Cerdà ha destacado a ALDI entre los 20 proyectos más innovadores de 2024
Los supermercados contarán con un año de plazo para adaptarse a las nuevas obligaciones, la lucha contra el desperdicio alimentario está a punto de dar un paso crucial con la inminente aprobación de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.
Esta guía está diseñada para ayudar a los consumidores a tomar medidas sencillas y efectivas para reducir el desperdicio de frutas y hortalizas en sus hogares, promoviendo un consumo más responsable y sostenible.
A partir de una tecnología no invasiva, un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba crea una herramienta para garantizar la calidad óptima de la fresa y minimizar el desperdicio alimentario.
Con esta iniciativa, a favor de las personas y el planeta, los Bancos de Alimentos y los donantes podrán asegurar el cumplimiento de la nueva Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario (LPPDA), así como garantizar su seguridad reputacional.
La cifra global (desperdicio dentro y fuera de casa) alcanzó el pasado año los 1.214,76 millones de kilos/litros, un 1,1% más que en el año anterior. De esa cantidad, 1.183,42 millones de kg/l se desperdiciaron dentro del hogar.
LO ÚLTIMO
En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.