denominación de origen
Kaki Persimon® se sitúa como la octava marca más conocida por los españoles, a tan solo 3 décimas de la séptima.
La fruta de otoño por excelencia, busca consolidarse en la mente del consumidor a través de nuevas acciones.
La Denominación de Origen Protegida Peras de Rincón de Soto ha terminado su campaña de recolección de este año con 20.972.346 kilos, lo que supone una cantidad similar a la del año anterior.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Alcachofa de Benicarló asistió a la Feria Fruit Attraction de Madrid del 3 al 5 de octubre. En el 15 aniversario de la muestra, referente mundial en la comercialización de productos frescos, acudieron el presidente del CRDOP, Víctor Morera, y el director de Calidad del CRDOP, Nacho Lluch.
La Denominación de Origen de la Granada Mollar de Elche inaugurará oficialmente su campaña el próximo 20 de octubre de la mano del equipo femenino Atticgo – Club Balonmano Elche y del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
Hasta ahora solamente se encontraba bajo el paraguas de la DO la variedad Blanca de Tudela, pero a partir de esta nueva campaña se sumará también la variedad Green Queen.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte ha elegido a José Antonio Tierno como nuevo presidente, en sustitución de Clara Prieto, que ha ostentado el cargo desde 2021.
El Consejo Regulador de la Granada Mollar de Elche ha abierto el plazo de inscripciones para que los agricultores puedan registrar sus parcelas en la Denominación de Origen Protegida de cara a la campaña 2022/2023.
LO ÚLTIMO
En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.