datagri
Syngenta ha sido uno de los patrocinadores principales del VII Foro Datagri para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario, que se ha celebrado el 13 y 14 de noviembre de 2024 en el iHub La Vega Innova de San Fernando de Henares (Madrid).
Así lo ha afirmado este jueves el ministro Luis Planas durante la inauguración del foro Datagri 2022, celebrada en El Ejido (Almería).
El evento, organizado por COAG, Cooperativas Agro-Alimentarias, Hispatec y la Etsiam prevé la participación de más de 1.500 profesionales internacionales interesados en la transformación digital del sector agroalimentario.
La solución democratiza el uso de esta tecnología como herramienta predictiva aplicada al campo, permitiendo al agricultor eliminar la incertidumbre a la hora de sembrar, fertilizar, proteger los cultivos y recoger las cosechas.
Así se puso de manifiesto ayer en la inauguración del III Foro Datagri, que durante toda esta semana abordará el papel fundamental de las tecnologías y la transformación digital en el futuro sostenible del campo y la mejora de su rentabilidad.
La Directora de Nielsen para España y Portugal será la encargada de analizarlas durante la conferencia inaugural.
La novedosa plataforma digital Consentio que pretende revolucionar las compraventas de frutas y hortalizas se presenta en Datagri Zaragoza hoy viernes.
La necesidad de apostar por la digitalización y la formación como claves para atraer talento y rejuvenecer el campo ha sido el mensaje central de la primera jornada del foro sobre innovación agraria Datagri.
LO ÚLTIMO
La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.