cotonet
Más de 140 agricultores valencianos han participado en la Jornada informativa sobre “Nuevas estrategias de control de plagas en cítricos” organizada por la Unió Llauradora junto con Bayer, en Betxí (Castellón).
Las previsiones del sector no son tan optimistas como se anunciaba días atrás ya que fuentes consultadas prevén una reducción de caqui debido al daño ocasionado por algunas plagas como el cotonet de Sudáfrica.
La Unió Llauradora ha viajado esta semana a Bruselas para intentar que la Comisión Europea acelere los trabajos para implantar las cláusulas espejo en las importaciones de frutas y hortalizas de países terceros dentro del marco de la Estrategia de la Granja a la mesa.
Pese al informe específico realizado por la EFSA para los cítricos de Israel sobre los riesgos de esta plaga, Bruselas aceptó aplicar un enfoque de sistemas alternativo al tratamiento de frío.
La plaga de cuarentena Scirtothrips aurantii se ha expandido a Huelva, Sevilla y el Algarve, mientras que Scirtothrips dorsalis está presente en cítricos de Alicante.
El aforo de cítricos se verá reducido, al menos, un 15%, según la primera estimación de Lorenzo Reyes y a la vista de la producción recolectada en Huelva en estos primeros meses de campaña. Será difícil superar las 600.000 toneladas anunciadas al inicio de la campaña.
Se destinarán 5,2 millones de euros para sufragar las actuaciones contra el ‘cotonet’ y otros cinco serán ayudas directas para los agricultores afectados. Podrán acogerse a estas subvenciones los agricultores que tengan en sus parcelas pérdidas de producción causadas por el “cotonets” que afectan al caqui, superiores al 30%.
La prohibición de insecticidas químicos ha descontrolado en la Comunidad Valenciana la plaga del cotonet, una cochinilla algodonosa que echa a perder los cítricos y contra la que los agricultores de la zona buscan desesperadamente un remedio biológico que resulte efectivo.
LO ÚLTIMO
La Asociación ha realizado una visita de trabajo a las instituciones europeas entre el 7 y el 9 de abril, compuesta por ocho miembros, entre ellos su junta directiva.
Actualmente, se han detectado brotes y cañas en crecimiento tanto en campos citrícolas como en viñedos, arrozales, caquis y otros cultivos.
Logramos reunir a representantes de los diferentes materiales de envase (pool, cartón, madera) para analizar cómo les afecta el nuevo reglamento europeo. Descubre este y muchos más contenidos en nuestro número de abril.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.