China
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
China está siendo noticia estos días por el viaje oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la República Popular. En el ámbito del comercio de frutas y hortalizas frescas, la exportación española a este país asiático en el primer semestre de este año ascendió a 5,9 millones de euros y la importación se situó en 6,6 millones de euros.
El Grupo de Trabajo de Frutas y Hortalizas mantiene conversaciones con 16 países para más de 26 productos.
La Guardia Civil de la Región de Murcia y el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria desarrollaron la operación ‘Phytes’, una investigación que se saldó con la desarticulación de un grupo criminal presuntamente dedicado a la introducción y comercialización de productos fitosanitarios ilegales, procedentes de China.
El transporte del caqui precisa una inversión constante y notable en I+D para garantizar calidad y éxito en el protocolo.
Gracias al protocolo de exportación de kaki español a China sellado el 28 de noviembre
De cara a esta nueva etapa y para afianzar la presencia de Planasa en China, la compañía ha nombrado a Jefferey Fan como su nuevo director general en ese mercado.
LO ÚLTIMO
Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.