Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 14:41

Revista del Sector Hortofrutícola

chefs

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas lanza una iniciativa global para combatir el desperdicio de comida.
Fruit Attraction acogerá la gala de entrega de los galardones, presidida por Martín Berasategui y presentada por los Hermanos Torres
Grandes chefs de la gastronomía española, como Ferran Adrià, Martín Berasategui, Pedro Subijana y Juan Mari y Elena Arzak, apoyarán la 2ª Semana contra el Desperdicio Alimentario, una iniciativa coordinada por AECOC desde el proyecto “La alimentación no tiene desperdicio” que se celebrará del 23 al 29 de septiembre en todo el país.
El 23 de diciembre tendrá lugar esta cena en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, gracias al trabajo de más de 40 chefs y la Compañía de las Obras, impulsora de la iniciativa.
La iniciativa, coordinada por AECOC, engloba acciones en todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde productores a grandes centros de distribución o consumidores.
Nube helada de chocolate y cerezas del Jerte y Guinda de Picota del Jerte son las recetas elaboradas por los cocineros para su nuevo restaurante Cocina Hermanos Torres.
Fruit Attraction, la Feria Internacional del sector de frutas y hortalizas, organizada por IFEMA y FEPEX, que celebrará su novena edición del 18 al 20 de octubre, vuelve a dar cabida a Fruit Fusion, el espacio gastronómico y escenario único de promoción de los productores de la huerta ante el canal internacional para subrayar la calidad y excelencia de estos alimentos, así como las infinitas posibilidades de consumo que ofrecen dentro del canal Horeca.
La DOP Chirimoya de la Costa Tropical y la IGP Espárrago de Huétor-Tajar, Biosabor y Plus Berries, entre los asistentes del sector hortofrutícola a la feria.

LO ÚLTIMO

Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.