cataluña
El programa busca dar visibilidad e impulsar el talento en el sector agrario y alimentario, y aportar formación y mentorías profesionales de acompañamiento.
Cataluña se acerca a su potencial productivo con un ligero descenso del 4% respecto al año 2023 y 384.840 toneladas. Los datos de este año se han visto afectados por la sequía y las altas temperaturas del año pasado. La entrada precoz de fruta del sur de España evitará el solapamiento de zonas.
Ecovalia ha presentado en la Feria Alimentaria su ‘Informe Anual 2024. Consumo y Producción Ecológicos’ con los últimos datos estadísticos del sector, en los que destacan los 3.000 millones de euros que España ha alcanzado en el mercado ecológico en 2023.
Ayer se presentaron las previsiones de cosecha de melocotón y nectarina en Europa durante este año. La sequía y las inundaciones son los dos eventos climáticos que más han podido afectar a esta cosecha, sin embargo, sus efectos todavía no son medibles.
Afrucat ha realizado ya una primera estimación de las afectaciones ocasionadas por el cierre del Canal de Urgell que situaría la previsión en un 5% por debajo de la media de los últimos años.
Afrucat, Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya, junto con UP, JARC, ASAJA, FCAC, Plataforma sequía y Plataforma agricultores o conejos, se reunieron la tarde del viernes en las instalaciones de Afrucat, con la consellera Jordà para compartir la gravedad de la situación en la que se encuentra el campo catalán a raíz de la sequía.
El bajón en la manzana podría llegar al 68% del total de Cataluña si se le añaden las pérdidas previstas en la cosecha de la manzana de Girona ocasionadas por la sequía.
Afrucat, Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya, ha presentado su nueva imagen "Universo de la fruta" con la presencia de la consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà y de la ilustradora de Lleida y autora de la obra, Sonia Alins.
LO ÚLTIMO
Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.