Castilla La Mancha
El sector muestra su preocupación por el impacto que la sequía va a tener en las posibilidades de siembra de estos cultivos.
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, organización que representa al cooperativismo agroalimentario regional que aglutina a 437 cooperativas y a 160.989 socios y socias de la región, entregó el pasado viernes los galardones de sus I Premios Cooperativos, cuya gala ha tenido lugar en el Palacio de Congresos de Albacete, tras la celebración de su Asamblea General. Una Asamblea en la que se han aprobado las Cuentas y Memoria de Gestión realizada por el Consejo Rector durante el año 2021 y el plan de actuación para 2022.
El presidente de la Interprofesional, Cristóbal Jiménez, afirma que, desde que comenzó la campaña, los precios de la sandía de 1ª se están cotizando a 10 o 12 céntimos.
La apertura de los colegios en Europa ha provocado un aumento de la demanda de la cebolla de calibre alto por la reactivación de los servicios de catering para los comedores escolares.
Según la Lonja celebrada ayer en Manzanares, los precios del melón y la sandía en los mercados continúan al alza, aumentando en todas las categorías con respecto a la semana anterior. Destacan las cotizaciones de sandía si las comparamos con la misma semana de la pasada campaña.
Las cotizaciones que presenta la Lonja son “muy buenas”, tanto en melón como en sandía, y la demanda para exportación está siendo muy elevada, ofreciendo en general unos resultados excelentes esta campaña.
El Gobierno regional impulsará el reconocimiento de la ‘Cebolla de La Mancha’ como Indicación Geográfica Protegida, una figura de calidad que actualmente se encuentra en tramitación.
El consejero de Agricultura pide al sector que apueste por el ‘Melón de La Mancha’ en las Jornadas sobre los retos de estas producciones que se ha celebrado en Toledo.
LO ÚLTIMO
En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.