brexit
2025 es una fecha que todos los productores hortofrutícolas españoles que exportan al Reino Unido tienen marcada en rojo. Y es que, después de varios aplazamientos, esa es la fecha prevista para que finalice la exención temporal del cumplimiento de los requisitos fitosanitarios en frutas y verduras de la UE. A pesar de la cercanía de esta fecha y la preocupación del sector, la aplicación práctica de la nueva normativa sigue siendo una incógnita. Para arrojar luz sobre este tema, hemos conversado con José Páez, CEO de Páez Aduanas, empresa con 96 años de experiencia ayudando a las empresas españolas a traspasar fronteras.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la "excelente colaboración" de los Gobiernos de España y Reino Unido.
El sector agroalimentario español sigue manteniendo el Reino Unido como prioridad tras el Brexit y adaptando sus empresas para superar los obstáculos y sacar partido a la nueva relación comercial.
Esta es la cuarta ocasión en la que el país debe dar marcha atrás en su intención de imponer controles a las importaciones europeas.
El Canal Brexit, foro de colaboración entre la administración y asociaciones y organizaciones sectoriales para analizar la evolución del comercio con Reino Unido tras su salida de la UE y detectar y resolver los posibles problemas en los diferentes sectores económicos, se reunió, el miércoles por videoconferencia, por sexta vez desde su constitución. Los responsables de la Secretaría de Estado de Comercio informaron, con carácter general, de las nuevas formalidades aduaneras en Reino Unido desde este mes y resolvieron dudas planteadas por los asistentes.
Así lo ha confirmado el gerente de Coexphal, Luis Miguel Fernández, quien ha añadido que, de hecho, las exportaciones hortofrutícolas a este país han crecido en torno a un 4-5%.
Juan Manuel Ruiz Soler, presidente de la Sectorial de Brócoli y Coliflor de Proexport.
Hace un año de que la Comisión Europea y Reino Unido alcanzaron el Acuerdo post-Brexit, que estableció las bases de las relaciones comerciales entre ambas partes, desde el 1 de enero de 2021, y que fue muy bien recibido por el sector agrupado en FEPEX, puesto que evitaba la imposición de aranceles a la exportación comunitaria de frutas y hortalizas. Un año después, la exportación ha tenido que asumir las nuevas obligaciones aduaneras y documentales derivadas de la salida definitiva de Reino Unido de la UE abriéndose, además, un nuevo escenario competitivo, más receptivo a las producciones de terceros países.
LO ÚLTIMO
La empresa Cuadraspania, especializada en la producción de cultivos de hoja, ha compartido su visión sobre la situación actual del sector, marcada por factores climáticos, económicos y laborales que han generado incertidumbre y desafíos para los productores.
Las localidades de Ovalle y Santiago congregaron a profesionales del sector donde se expusieron temas clave sobre la postcosecha de cítricos.
La nueva variedad de frambuesa remontante del grupo italiano G-Berries se adapta a las áreas mediterráneas y se caracteriza por un fruto de color claro y brillante que mantiene también en postcosecha.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.