bioestimulantes
La solución para el mercado mundial responde a las necesidades de una agricultura que cada vez se encuentra con más retos climáticos y medioambientales.
Este centro de conocimiento es un hito importante en el compromiso de la compañía con la agricultura regenerativa, una visión que busca transformar la agricultura hacia prácticas más sostenibles y positivas para la naturaleza y el clima.
En Servalesa, son fabricantes de biosoluciones para la agricultura con sede en Valencia (España) y con presencia internacional, ofreciendo su tecnología a más de 150 clientes en 30 países. Con más de 40 años de experiencia, se han consolidado como un referente en el desarrollo de productos bioestimulantes y soluciones innovadoras para la agricultura.
La compañía ha celebrado un evento especial con la presencia del piloto Miguel Paludo, nueve veces campeón de la Porsche Cup Brasil, y de miembros de la Patrulla Águila para hablar de cómo afrontan las adversidades en sus respectivas en sus respectivos campos.
China, EEUU, Japón, Inglaterra, India, Australia, Israel… ya disponen de normativas para favorecer desarrollos como el CRISPR. La UE aprobó en febrero una primera propuesta y ya se debate a nivel de Consejo. Durante el Congreso y el Fórum Biotech se analizará el potencial de estas tecnologías en la mejora de plantas y su emergente regulación.
ValGenetics es expositor en Fruit Attraction por cuarto año consecutivo en el stand 1B03B, y dará una charla científico-técnica en la que explicará cómo utilizar los análisis ómicos en la interacción de planta-producto frente a condiciones bióticas y abióticas.
Certis Belchim BV distribuirá en exclusiva este nematicida, formulado a base de Timol y Geraniol, basado en una nueva tecnología de microencapsulación y liberación continuada que funciona en todo tipo de suelos agrícolas.
Más de un millar de personas han visitado el stand de la empresa onubense a lo largo de las dos jornadas del 9º Congreso Internacional de Frutos Rojos.
LO ÚLTIMO
El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.