Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

13 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

bio

El Consorcio participa en la feria de Madrid con variedades y marcas disponibles también en verano como Inored Story®, Natyra®, Cosmic Crisp® Bio, RedPop® Bio y Giga® Bio. 
Las restricciones al uso de productos fitosanitarios y fertilizantes en la agricultura convencional, el impulso de un modelo agrícola cada vez más respetuoso con el medioambiente y la preocupación creciente de los consumidores por la biodiversidad y sus hábitos alimentarios impulsan el consumo de productos ecológicos en los últimos años, pero el sector está preocupado porque los precios se están equiparando a los del agro convencional y está aumentando la presión de plagas y enfermedades por la sequía.
La cooperativa de segundo grado almeriense incrementa un 50% la producción; le siguen en el ranking Unica Group (50.000 toneladas), que se sitúa segunda adelantando a BIO Campojoyma (46.130). Entra con fuerza en el top 15 de ecológico la valenciana Anecoop, que se cuela en la quinta posición (32.877 toneladas).
En la feria Biofach de Nuremberg, VIP Val Venosta se presenta como líder de lo ecológico.
El pasado jueves 24 de agosto, la empresa LQA Thinking Organic con sede en Motril (Granada), recibió la reconocida certificación Naturland de la mano del organismo certificador Agrocolor.
Abordamos junto a María José Miquel, responsable comercial de producto ecológico en Anecoop, los desafíos a los que se enfrenta el cultivo BIO en el contexto actual.
La agricultura ecológica se enfrenta a importantes desafíos debido al cambio climático y al aumento de los costes de producción y confección, pero desde Camposeven mantienen su oferta estable.
El evento aglutinará actividades por parte de agricultores, ganaderos, restaurantes, escuelas y retailers para celebrar la producción ecológica. La organización invita al sector agroalimentario a organizar su actividad y sumarse a la iniciativa.

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.