asaja
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Granada no asistirá a la reunión que se celebra hoy con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ya que considera que la nueva PAC perjudica al cultivo de espárrago y chopo, en el que habrá pérdidas millonarias.
Este inicio de campaña se caracteriza por ser la primera de la “nueva” PAC, que a su vez llega con incertidumbre, más carga burocrática y requerimientos medioambientales para los solicitantes.
El estado de las cotizaciones en origen de los cultivos de invierno como en pepino, pimiento, calabacín o berenjena ha hecho que una mayoría de agricultores hayan prescindido o pospuesto la decisión de siembra de estos cultivos para la primavera.
Así lo han afirmado desde AVA-ASAJA, que ha denunciado la escalada de violencia en este tipo de acciones delictivas, así como un aumento de la gravedad de los daños.
El presidente de ASAJA Málaga, Baldomero Bellido, ha presentado ante los medios de comunicación el Balance Agrario de la provincia de Málaga de 2022, destacando el gran DESASTRE que supone para el sector agrario provincial la asfixia en los incrementos de costes de producción. Hay que tener en cuenta que se ha mantenido un nivel de facturación sobre una de las cifras más bajas de la serie.
Así lo afirmó la semana pasada el presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, en Bruselas, donde lamentó que la UE planee reducir materias activas, dejando a los agricultores "sin soluciones contra plagas y enfermedades".
Así lo ha denunciado AVA-Asaja, que ha llevado una vez más a la marca del grupo García Carrión ante Autocontrol para que investigue su nueva campaña publicitaria.
La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha denunciado que la campaña de fruta de verano ha transcurrido con un sabor “agridulce” ante el feroz incremento de los costes de producción y la subida de la inflación.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.