agricultores
Una solución ágil, flexible y adaptada al ciclo productivo para cubrir los costes de la campaña, dirigida en especial a la provincia de Almería y la Costa Granadina.
Compensará con entre 5.500 y 9.000 euros por hectárea a los agricultores que reparen sus parcelas con sus propios medios.
La Plataforma en Defensa de los Regadíos de Condado analizará la próxima semana la posibilidad de abandonar el Pacto por Doñana firmado en 2023 debido a los “reiterados incumplimientos de las administraciones y el acoso constante que viven por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en sus fincas”.
Las ayudas de esta medida de emergencia deben abonarse a más tardar el 30 de septiembre de 2025.
Con este segundo pago, el montante abonado hasta el momento de esta línea de ayudas a la pérdida de renta ascenderá a 60,3 millones de euros a 7.524 beneficiarios.
La edad media de los agricultores españoles es de 62 años, más de la mitad de ellos tiene más de 65 años y casi el 70% es mayor de 56”, destaca Natalia Corbalán, portavoz de SOS Rural.
Sobrepasa el 20% respecto a la anterior, entre otras cosas, gracias a la incorporación de 600 nuevos agricultores y el buen ritmo del almacén de Adra.
Certis Belchim elabora un informe en el que se examinan las principales preocupaciones a las que se enfrentan los agricultores en España, basándose en un análisis exhaustivo del sector agrícola.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.