afrucat
El centro de interpretación de la fruta de Cataluña, Cosmofruita, creado por la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña, AFRUCAT, empezará a funcionar a pleno rendimiento el próximo curso 2024/25 con visitas de escolares y colectivos profesionales. Es un espacio de reflexión, facilitador de información veraz para que el público en general tenga una aproximación real a la importancia del territorio, el mantenimiento del medio y el consumo local.
El nuevo consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya, Òscar Ordeig visitó algunos de los campos afectados de pera y de melocotón plano en la zona, donde pudo conocer de primera mano cuál será la evolución de estas frutas y la problemática de su comercialización en un mercado que solo acepta frutas perfectas.
Las previsiones europeas de pera son las segundas más bajas de la década y las de pera, las terceras.
El sector se enfrenta a una caída del consumo que intenta superar mediante la innovación.
Respecto a la pera se confirma el descenso estimado hace un mes con un 36% menos de producción.
El presidente de la Generalitat, el M. Hble. SR. Pere Aragonés Garcia, inauguró ayer el espacio Cosmofruita, el Centro de Interpretación de la Fruta de Cataluñaa creado por Afrucat.
El programa busca dar visibilidad e impulsar el talento en el sector agrario y alimentario, y aportar formación y mentorías profesionales de acompañamiento.
La recolección de este año arrastra los efectos de la sequía de la pasada primavera y del calor del año pasado y del invierno.
LO ÚLTIMO
La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.