Aecoc
La publicidad y la comunicación son sus herramientas para conseguir que frutas y hortalizas estén de moda para los consumidores.
La iniciativa Love Klabaza es en gran medida responsable de este incremento de consumo tanto en fresco como en IV gama.
La marca se une a la tendencia a la snackificación y ha presentado en el 26º Congreso AECOC un surtido de vegetales como rabanitos o zanahorias baby, salsas para dipear y zumos ‘cold-pressed’ 100% naturales.
La empresa aumentó un 6,2% las ventas, mantuvo su liderazgo de cuota de mercado por superficie en Lleida con un 21,5% y continúa su apuesta por el producto fresco, que en 2023 representó 73.930 millones de euros, un 37,2% de la facturación total.
Según el ‘3r Informe de Sostenibilidad’ elaborado por AECOC, el 74% de las compañías del sector participantes en el trabajo integra a proveedores y clientes en su estrategia de sostenibilidad para cumplir sus objetivos de cambio climático.
Se trata de la gran cita del sector retail que, impulsada por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, celebrará su 26ª edición entre los días 11 y 12 de junio en Valencia.
Según el último estudio de AECOC Shopperview “Barómetro compra y consumo”, en colaboración con 40dB, cerca del 50% de los consumidores cree que la IA facilitará la comparación de productos entre diferentes plataformas y agilizará la actualización de la información sobre los pedidos
El director general de AECOC ha participado en una mesa redonda en la que ha compartido las claves del sector para los próximos meses.
LO ÚLTIMO
La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.