2020
En el panorama nacional (MAPA, 2019) Andalucía lidera la superficie de cultivo de aguacate con un 79%, seguida de Canarias (13%) y Valencia (7%), esta última con plantaciones más recientes.
Publicamos la segunda entrega del encuentro realizado con representantes del sector hortofrutícola para hacer balance de 2020 y cómo se afronta 2021 y las claves que pueden marcar el próximo año.
Reunimos a responsables de buena parte del sector hortofrutícola para analizar 2020, el año de la pandemia que cambió todo, incluso la percepción del propio sector hortofrutícola: "Por primera vez, nuestro sector se ha valorizado".
Ha tenido que llegar una pandemia para recordar que, además de ser un motor económico fundamental para el país, sin manos no se recogen cosechas, sin industria transformadora no se llenan los lineales del supermercado y, sin estos últimos, la nevera se vacía.
En esta entrevista de Diario de Almería a Raúl Calleja, el director de Fruit Attraction explica las medidas de seguridad que han sido puestas en marcha para recuperar el papel estratégico de las ferias y congresos en la reactivación del mercado.
El 68% del visitante nacional y el 58% internacional tienen ya planificada su participación presencial en FRUIT ATTRACTION, según la encuesta realizada por la Institución Ferial de Madrid, en el mes de junio, a visitantes de la pasada convocatoria tanto nacionales como europeos.
Fruit Attraction 2020, que celebrará presencialmente del 20 al 22 de octubre una edición extraordinaria y única, pone al servicio de la comunidad hortofrutícola el mayor Marketplace y Red Profesional del mundo especializada en el sector hortofrutícola.
Todos estamos pendientes de la celebración de una de las ferias más importantes del sector hortofrutícola, por ello hemos querido ir a la fuente directamente para conocer de la mano de su director, Raúl Calleja.
LO ÚLTIMO
La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.