Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

El verano es la mejor época para el consumo de frutas y verduras

Melón, sandía, fruta de hueso, pepino, tomate o judías verdes están en plena temporada, un momento ideal para incluirlas en nuestra dieta.

Fepex

COMPARTE

 

Siempre recomendamos para cuidar la salud, la economía y el medio ambiente, escoger alimentos de temporada para incluir en nuestros platos. Hoy te mostramos las frutas y verduras de verano, sus nutrientes y cómo puedes usarlos en la cocina en beneficio de tu organismo.

Entre las frutas que este verano encuentran su mejor época de consumo y que no podemos dejar de aprovechar en la cocina encontramos los siguientes alimentos:

Melón: el melón es una excelente fuente de agua así como también de potasio y carotenos para el organismo, por lo tanto, es una fruta que contribuye a nuestra hidratación en esta temporada y que podemos sumarlo a diferentes platos como unos polos helados, una ensalada fresca o unas brochetas con salmón muy sanas y sabrosas.

Sandía: es una de las frutas más ligeras debido a su alto contenido acuoso y al mismo tiempo, ofrece carotenos, vitamina A y fibra al organismo por lo que sacia con muy pocas calorías. Con sandía podemos elaborar desde un gazpacho refrescante, hasta una limonada, un milhojas de ensalada, una ensalada refrescante o un sorbete ideal para combatir el calor con buenos nutrientes.

Melocotón: el melocotón es unas de mis frutas preferidas en esta temporada y resulta un ingrediente ideal de variedad de preparaciones a los cuáles suma sabor, aroma y color con buenos nutrientes como el potasio, la vitamina A, vitaminas del complejo B y carotenos. Podemos emplearlo para elaborar un helado ligero o un batido cremoso, o bien, consumirlos como parte de una ensalada, una mousse o como relleno de unos filetes de ternera u otra carne.

Nectarinas: son excelentes para platos dulces aunque también van muy bien en preparaciones saladas para aportar su sabor ligeramente dulce y su alto contenido acuoso. Ofrecen además una alta cantidad de fibra, potasio al organismo y podemos elaborar con ellas unos polos, una ensalada, un bizcocho u otros postres sabrosos y ligeros como este clafoutis de nectarinas.

Albaricoques: los albaricoques son otras de las frutas que encuentran su mejor época por estos meses del año y que ofrecen una gran proporción de carotenos y vitamina A al organismo, así como potasio, agua y fibra. Podemos sumarlos a un pastel o cake, una tosta para el aperitivo o una coca de albaricoques.

Ciruelas: son otra de mis frutas preferidas en esta temporada que no dejo de consumir frescas a lo largo del día. Aportan mucha fibra y potasio al organismo por lo que pueden ser de mucha ayuda para revertir el estreñimiento. Podemos consumirlas como guarnición de una carne, como parte de un pastel, de una macedonia de frutas o de un crumble ideal para el desayuno.

Cerezas: son ricas en polifenoles antioxidantes al igual que otros frutos rojos y ofrecen además, gran cantidad de fibra y carotenos al organismo. Podemos incluirlas a la dieta como parte de una tosta de aperitivo, un helado veraniego muy ligero, unos scones para el desayuno o merienda o un gazpacho hidratante y nutritivo.

Mango: el mango es una fruta colmada de potasio, fibra, carotenos y vitamina A, ideal para hidratarnos y cuidar la piel del sol en esta temporada. Podemos elaborar con esta sabrosa fruta variedad de preparaciones como unos tacos, una ensalada, una crema fría o una salsa para aves o carnes.

Higos y brevas: aunque podemos consumirlos frescos para aprovechar toda su fibra y potasio en cualquier momento del día, también podemos incluirlos en ensaladas, tartaletas o tostas sin desaprovechar sus nutrientes y antioxidantes para el organismo. Una receta que me ha gustado mucho son estas tortillas crujientes con queso e higos ideales para una cena de verano.

Pepino: es fuente de agua sobre todo y resulta una de las hortalizas más ligeras que podemos encontrar, por lo que su incorporación a la dieta ayudará sobre todo a lograr una buena hidratación. Podemos elaborar gazpachos y cremas frías, o bien, ensaladas varias a base de este ingrediente.

Calabacín: de la misma familia que el pepino, el calabacín también ofrece una elevada proporción de agua, potasio y vitaminas del complejo B. Este ingrediente va muy bien en sopas y cremas frías, tartas y ensaladas, aunque también podemos elaborar con calabacín unos zoodles o falsos tallarines ligeros y nutritivos.

Zanahoria: es la hortaliza estrella si queremos obtener vitamina A y carotenos para cuidar la piel del sol, pero además, aporta calcio, potasio y vitaminas del complejo B al organismo. Con zanahoria podemos elaborar desde una ensalada hasta una crema fría, un bizcocho integral, un zumo o unos ñoquis ligeros y sabrosos.

Judías verdes: son una excelente fuente de proteínas de origen vegetal, así como de fibra, potasio, calcio, hierro y vitaminas del complejo B. Además también poseen carotenos y vitamina A que podemos disfrutar en ensaladas, salteados, con arroz u otras preparaciones.

Tomate: es fuente de carotenos entre los que destaca el licopeno con acción antioxidante. Además aporta vitamina C, potasio y agua al organismo. Podemos incorporarlo a ensaladas varias, gazpachos, salsas y otras preparaciones como tartas o currys.

Remolacha: es una excelente fuente de potasio para el organismo así como de fibra. Además posee mínimas cantidades de hierro y ácido fólico así como de otras vitaminas del complejo B. Con remolacha podemos elaborar un risotto, una sopa fría o unos sabrosos muffins.

Nabo: es una gran fuente de calcio y potasio para el organismo que podemos sumar a salsas y guisados varios, así como también a ensaladas, cremas o purés.

Estas son las verduras y hortalizas de verano que pueden ofrecer al organismo valiosos nutrientes para esta temporada de calor y también, añadir color y sabor a nuestros platos.

FUENTE: Directo al Paladar

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.