Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Las lluvias causan importantes daños en la uva del Vinalopó

El temporal arrasa 200.000 metros de invernaderos en Monforte del Cid. Las estructuras metálicas de malla que protegen a la uva de mesa no aguantaron la fuerza del viento ni el peso del agua y el granizo y sepultaron las parras. Las pérdidas son millonarias.

uva de mesa

COMPARTE

Media hora de tormenta ha bastado para arrasar la cosecha de uva de mesa de seis fincas del término rural de Monforte del Cid. Las pérdidas son millonarias y los agricultores afectados se han quedado sin producción, sin plantación y sin invernaderos. Desastre total.

El peso del granizo, la intensidad de la lluvia -47 litros en media hora- y el viento huracanado que azotó la zona arrancó, como si de papel se tratara, las estructuras metálicas que sustentan las mallas protectoras de la preciada fruta del Vinalopó. Los invernaderos cayeron al suelo y quebraron las parras bajo su peso, arruinando tanto la cosecha como las plantaciones.

Una de las fincas más afectadas se encuentra en el camino de San Vicente, a tres kilómetros del casco urbano de Monforte, y ha quedado completamente arrasada por el temporal a falta de tres semanas para comenzar la recolección de la uva Carlita, una variedad de nueva selección y extrema calidad. Sus 50.000 metros cuadrados de invernaderos han acabado en el suelo junto a sus 5.000 parras de tres años y los 300.000 kilos de cosecha previstos.

«Cuando he llegado y he visto este absoluto desastre me he quedado en estado de shock«, ha indicado a este diario uno de los agricultores afectados sin asimilar todavía lo ocurrido. Y aunque muchos de ellos tienen seguro agrario, no van a poder recuperar el esfuerzo, la ilusión y el sacrificio de tantos años de duro trabajo. Una adversidad a la que se suma la pérdida de mano de obra porque ya no se necesitaran jornaleros para recoger la uva ni almacenistas para limpiarla y envasarla. «En este tipo de siniestros -ha añadido otro productor de la zona- dependemos de Agroseguro, y esperamos que nos apoye y nos ayude lo antes posible para poder seguir cultivando nuestros campos, y así poder seguir dando riqueza y empleo a la comarca«.

 

Fuente: Diario Información

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.