Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Europa triplica la importación de cítricos sudafricanos en dos años

Un informe de la Unió alerta, además, de que las incidencias en las importaciones sudafricanas se han doblado desde la entrada en vigor del tratado de libre asociación.

cítricos

COMPARTE

Las organizaciones agrarias de Castelló continúan con su movilización para conseguir que la Unión Europea frene las importaciones de cítricos de Sudáfrica ante el grave impacto que ha ocasionado en la campaña local. Europa por ahora elude aplicar medidas restrictivas a pesar de que interceptó en 2017 envíos citrícolas sudafricanos con 34 incidencias relacionadas con plagas.

Según un informe de la Unió de Llauradors, en 2017 se detectaron 24 importaciones de cítricos de Sudáfrica con organismos nocivos que causan la plaga de la mancha negra ( phyllosticta citricarpa) y otros diez vinculados a la polilla Thaumatotibia leucotreca.

Los 34 casos interceptados doblan las cifras de 2016 (12) y coinciden con el año que entró en vigor el tratado de libre asociación entre la UE y Sudáfrica, que flexibiliza las importaciones de naranjas del citado país y adelanta un mes sus pedidos, cuando se desarrolla la primera parte de la temporada citrícola de Castelló.

Asimismo, según el último informe de Datacomex, las compras de la producción sudafricana se han triplicado en este ejercicio respecto a 2016, pasando de las 54.060 toneladas de hace dos años a las 142.850 en octubre del actual ejercicio. El secretario general de la Unió de Llauradors, Carles Peris, insiste en reivindicar la aplicación de los controles fitosanitarios que se exige a las exportaciones de Castelló en otros países y la aplicación en las naranjas sudafricanas del tratamiento en frío, «el único que evita las plagas».

Aplicar la cláusula
Las asociaciones que integran el sector en la Comunitat Valenciana reclaman a la UE que aplique la cláusula de la salvaguardia a cinco países de Sudáfrica por el impacto negativo en un sector clave para la economía castellonense. Esta excepción está prevista en el acuerdo en el caso de que se demuestre que las exportaciones sudafricanas reducen las ventas de la producción nacional y destruyen empleo. El incremento de las importaciones sudafricanas ha desplomado los precios de la campaña de Castelló, ha dejado parte de la fruta en el árbol y ha provocado unas pérdidas de entre 34 y 40 millones de euros.

El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, se suma a los citricultores valencianos y ha vuelto a exigir «al Gobierno que deje su papel pasivo y se tome en serio las amenazas al sector citrícola, y además de exigir a Europa aplicar la cláusula de salvaguarda respecto al acuerdo entre la UE y cinco países del sur de África, por incumplimiento estos últimos de los puntos del acuerdo». También reivindica que se emprendan «otras iniciativas como las exigidas desde el Senado de incluir los cítricos en la lista europea de vegetales de alto riesgo, petición aprobada hace tres meses en la cámara alta a instancias de Compromís, pero todavía no aplicada».

Medidas oportunas
Mulet recuerda que se aprobó instar al Gobierno a llevar a cabo «las medidas oportunas para que los cítricos figuren en la Lista Europea de Vegetales de Alto Riesgo, contemplada en el artículo 42 del Reglamento europeo 2016/2031 sobre medidas de protección contra plagas de los vegetales trasladando la petición a los organismos oportunos, e instar a las autoridades europeas y estatales a que redoblen los esfuerzos en los controles sanitarios en frontera para evitar la llegada a los controles aduaneros de vectores, agentes nocivos y problemas sanitarios». Mulet lamenta «que tanto PP como PSOE han venido votando reiteradamente en contra de este tipo de medidas cuando se estaban exigiendo». «Hemos presentado varias mociones alertando de los riesgos de los acuerdos con Sudáfrica, porque podrían acarrear los problemas que luego, con el tiempo, nos han dado la razón. El grupo popular nos tachó de alarmistas y luego el tiempo nos ha dado la razón».

La Unió de Llauradors también ha solicitado al Gobierno que impulse compensaciones económicas, con ayudas o exenciones en el IBI, a los agricultores por las pérdidas registradas.

 

Fuente: www.levante-emv.com

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.