Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

“Estamos dispuestos a pagar los 200 millones de euros para canalizar el riego”

El sector de las frutas tropicales está en auge porque su demanda no para de crecer. Sin embargo, la falta de acceso al agua limita su desarrollo y por ello está dispuesto a hacer frente económicamente a las obras necesarias.

aguacates

COMPARTE

Hace años que la provincia de Granada cuenta con los embalses de Rules y Beznar pero sin poder ser utilizados como agua de riego para sus agricultores por la falta de infraestructura. Por su parte, en Málaga, donde hay mayor carencia de agua, se pretende reforzar el almacenamiento de la lluvia con la construcción de otra presa o a través del aprovechamiento del agua de depuradoras, “porque hay mucha agua que se tira al mar”, comentan desde el sector. “De hecho la presa de Marbella, en los últimos 15 años, 13 ha tirado agua al mar”, apunta Enrique Colilles, gerente de Trops.

Dado el crecimiento que experimenta el consumo de frutas tropicales, tanto el aguacate como el mango, como otras frutas más exóticas, desde estas dos provincias trabajan para que el desarrollo en el campo sea paralelo. Sin embargo, la falta de infraestructuras está llevando a los operadores hacia otras zonas de producción como Cádiz, Huelva, Valencia o incluso Marruecos.

La disponibilidad de agua supondría duplicar la producción actual de frutas tropicales en España y por tanto generar más de 15.000 puestos de trabajo, según apunta el Presidente del CR de la DOP Chirimoya de Granada y Málaga.  “Algo que desde la Administración hacen caso omiso, un gobierno tras otro”, señalan. “Desde Vélez-Málaga a Almuñécar, tendríamos pleno empleo”, apunta Colilles. Por ello, son ellos mismos los que, viendo su gran fortaleza de los últimos años y ante las grandes perspectivas de crecimiento, están dispuestos a financiar las obras necesarias, con el respaldo de las entidades bancarias, como señala el presidente de la Asociación de Productores de Frutas Tropicales, José Linares: “El sector está dispuesto a pagar los 200 millones de euros para canalizar el riego”. Pero siempre que la Administración le de los permisos necesarios y le permita gestionar la infraestructura a ellos mismos, y hoy por hoy, aún no han llegado a acuerdo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.