Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

España es objetivo principal de la competencia desleal de la banana en Europa

Los productores de plátano en Canarias atienden con preocupación a la presión que se aplica sobre el consumidor en nuestro país para dirigir su elección a la banana importada aplicando niveles de precio en pérdidas

plátano

COMPARTE

Casi finalizado el 2018 la política de precios de derribo de la banana en el mercado español continúa y se acentúa en este período final del año.

En el mercado mayorista del plátano y la banana “en verde”, mercado de importación en el que comercializan las organizaciones de productores de plátanos de Canarias, la importación de banana de terceros países de América y África se ofrece en España a precios de entre 0,40-0,50€/kg. Estos rangos, que se han venido manteniendo a lo largo de todo el año 2018, se sitúan claramente por debajo de los costes de producción y además, se alejan significativamente de los precios medios del resto de Europa.

De hecho, la banana “en verde” importada de terceros países ha mantenido un precio medio en el resto de la UE entre un 60% y un 80% (0,65-0,70€/kg) mayor que el ofertado en nuestro país, lo que muestra la clara actuación de venta a pérdidas de la banana en España.

Según el mecanismo de seguimiento de precios establecido por la Asociación de Productores Europeos de Plátano (APEB) para la Comisión Europea, la confluencia de varios orígenes productivos de banana con un creciente abaratamiento de sus exportaciones a la Unión Europea por el descreste arancelario, sumado a la reducción productiva de Canarias como consecuencia de la climatología en este año 2018, está siendo aprovechada por la banana para incrementar su presión sobre el Plátano de Canarias mediante la entrada de mayores volúmenes que se venden continuamente por debajo del coste.

Este hecho, se acentúa por el margen aplicado por las cadenas de distribución al PVP de la banana y el plátano de Canarias. Mientras en el resto de Europa el PVP medio de la banana se ha mantenido estable entre 1,6€/kg y 1,9€/kg, en España el PVP de la banana se ha situado de media por debajo del 1€/kg en algunas de las principales cadenas a lo largo de este 2018.

Precio en verde y precio al consumidor a favor de la importación de banana al que se suma el mayor margen comercial que las cadenas aplican al Plátano de Canarias. Durante este año 2018 el margen de la distribución aplicado al Plátano de Canarias ha sido de media, entre un 30% y un 60% superior al que aplican a la banana importada.

Todos estos elementos sitúan al Plátano de Canarias en diferenciales de precio que dificultan el acceso del consumidor al producto y esta actuación está marcando un preocupante decrecimiento del mercado de la banana y el plátano en España.

Si tomamos como referencia el tercer trimestre, con periodos de precio “en verde” similares en el 2017 y el 2018 para el plátano, el precio de venta al público en gran distribución del plátano de Canarias durante el mismo período fue de 1,85€/kg en el 2017 mientras que en el 2018 ha sido de 2,56€/kg. Un incremento no justificado del 40% que ha dado como resultado la contracción de un mercado que si bien en el año 2017 crecía a un ritmo de +2,7%, en este año, el volumen de ventas del tercer trimestre de plátano y banana cayó un -3,3% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

El plátano de Canarias es demandado por los consumidores por su mejor sabor y características, protegidas por sello de calidad europeo, y su venta es clave en una categoría que representa el 12% de la venta de frutas de las cadenas de gran consumo.

Por ello, los productores de plátano ven con preocupación la presión continua que se aplica sobre el consumidor en España para dirigir su elección a la banana importada de terceros países, aplicándoles niveles de precio en pérdidas que destruyen el tejido productivo canario a largo plazo y se alejan plenamente de cualquier criterio objetivo de sostenibilidad social o medio ambiental tanto en España como en los propios países de origen de la banana.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.