Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

No todos los aguacates son iguales, ¿conoces las diferencias?

El presidente de la WAO desvela las características que hacen que cada una de las cuatro variedades de aguacates más comunes sean únicas. Hass, Carmen, Zutano y Bacon, se diferencian en tamaño, ubicación de su producción, color o usos.

COMPARTE

Este artículo fue publicado originalmente en Alimente.

La producción del aguacate “no va a poder hacer frente a toda la demanda global en un futuro cercano”, según ha destacado Xavier Equihua, presidente de la Asociación Mundial del Aguacate (WAO). Su crecimiento es exponencial en muchos países y se ha convertido en uno de los alimentos más demandados por la población.

Originario de Latinoamérica, los principales productores mundiales son Perú, Chile, México, USA y Sudáfrica. En Europa se cultiva en España, Grecia, Algarve (Portugal) y sur de Italia.

«Las previsiones para este año avalan su progresión: 1.250 millones de kilos para EEUU y 700 millones para la Unión Europea.

«En nuestro país, la producción de aguacate ronda los 70 millones de kilos y se concentra principalmente en Málaga y Comunidad Valenciana, pero también en Cádiz y Galicia. A pesar de que somos uno de los mayores productores mundiales, nuestro consumo per cápita es menor que el de otros países vecinos, 1,2 kg/año (alrededor de ocho aguacates al año), mientras que en Francia alcanza el consumo de 1,6 kg por persona y año. Los datos hablan por sí solos, la demanda crece a nivel mundial.

Las previsiones para 2020 avalaban su progresión: 1.250 millones de kilos para Estados Unidos y 700 millones para la Unión Europea, que suponen un 16% más que en 2019. Fuera de estos lugares, se puede hablar de estabilidad en el mercado japonés y de pujanza en Rusia y en Corea del Sur, donde está entrando con fuerza.

Fuente de energía

El aguacate está considerado como un ‘superalimento’ y un gran aliado de la salud, por sus beneficios y aporte de nutrientes. Contiene un total de 20 vitaminas y minerales. Es rico en fibra, tiene más potasio que los plátanos y es bajo en colesterol. Además, retrasa el envejecimiento facial por su vitamina E, que actúa como oxidante. Ayuda a prevenir el cáncer y alivia los síntomas de la artritis. Incorpora una elevada cantidad de vitaminas B5, B6, C, E, K y ácido fólico. Es bueno para el corazón, el cerebro, la piel y el cabello. En definitiva, una completa fuente de energía.

Tipos de aguacate

No todos los aguacates son iguales. Pueden adoptar diferentes tipos, colores y peso, que van desde forma de pera o redondeada a color verde o negro, con un tamaño que oscila entre los 220 gramos y el kilo y medio. Entre sus diferentes variantes encontramos:

  • Hass: el más popular. Tiene forma ovalada y más carne que hueso. Es de color verdoso, pero se vuelve morado cuando va madurando.
  • Carmen hass: es una variedad del anterior, cuya maduración termina dos o tres meses antes que el hass. Es la más común en fruterías y supermercados.
  • Zutano: es un fruto híbrido entre el aguacate de México y el de Guatemala. Su pulpa es menos carnosa que la del hass. Se cultiva sobre todo en zonas frías y es bastante grande, alrededor de 300 gramos.
  • Bacon: mezcla entre el aguacate de Guatemala y el México. Muy utilizado en gastronomía. Muy sabroso y de gran tamaño.

Desayuno con aguacate

El aguacate aporta una gran versatilidad en la cocina. El boom gastronómico ha favorecido el uso de esta fruta en múltiples recetas, una tendencia extendida en prácticamente todos los países. Durante la pandemia, muchos españoles se han dedicado a buscar recetas con aguacate en internet. El pico más alto se registró la semana del 19 de abril. Por comunidades, el top de búsquedas se registró en Asturias, seguida de Castilla-La Mancha, Galicia, Castilla y León y Madrid.

Además del popular guacamole, son muchos los platos que se pueden elaborar con este fruto carnoso, como los increíbles desayunos que te proponemos a continuación. ¿Te atreves a probarlos?

Puedes empezar el día con alguno de estos 5 menús:

  • Pan con guacamole, huevo cocido y nueces
  • Aguacate relleno de huevo
  • Aguacate relleno de huevo y beicon
  • Smoothie de aguacate y espinacas
  • Bocadillo vegetal con aguacate, lechuga, tomate, cebolla y huevo cocido.

Fuente: Alimente

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.