Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

16 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Naturcharc, plantas de compostaje en el sector agro ecológico

La empresa almeriense de agricultura ecológica forma parte de la marca COCO, Compost Cooperation, que lleva hoy a Fruit Logística Berlín.

COMPARTE

La empresa almeriense de agricultura ecológica, Naturcharc, ha firmado una alianza internacional para impulsar la creación de plantas de compostaje ecológico, con la empresa alemana, Naturkost-Schramm. Fruto de esta alianza estratégica nace la marca COCO, Compost Cooperation, con el objetivo de promover la puesta en marcha de este recurso en el sector de la producción de hortalizas y frutas ecológicas.

Tras dos años de investigación, y de poner en marcha su propia planta de compostaje bio, Naturcharc sella este acuerdo para conseguir difundir en toda Europa la cultura del autoabastecimiento de compost ecológico. “Se trata de cerrar el ciclo integral de la producción ecológica, consiguiendo aportar y devolver al suelo toda la materia orgánica que se genera tras la cosecha” destaca el gerente de Naturcharc, Manuel Giménez. La empresa agrícola inauguró en Septiembre de 2016 su propia planta de compostaje ecológico “única en España”.

Tras años de trabajo, formación, y compromiso, Naturcharc se hace oír en Europa y se ha ganado la confianza de los referentes europeos que apuestan por un modelo integral de producción ecológica.

Con la firma COCO pretende sobre todo “divulgar”. “Dar a conocer los beneficios que tiene la implantación de plantas de compostaje ecológico, para el suelo, para la calidad de los frutos, y para resolver un problema histórico de la agricultura, como es la gestión de los restos vegetales”, destaca el gerente de Naturcharc.

Hoy en Fruit Logística, Berlín, y la próxima semana en Biofach, Nuremberg, Naturcharc presentará a sus clientes, y empresas del sector agro bio, este nuevo proyecto. Además de exponer los resultados positivos que su propia planta de compostaje ya está aportando a las fincas que la empresa familiar tiene en el campo de Níjar.

COMPOST BIO

Estrío, restos vegetales, y tierra arcillosa, entre otras materias orgánicas, son la base del compost vegetal que Naturcharc producirá en su propia planta de compostaje. “Todo lo que sale de la tierra, se devuelve a la tierra” afirma Manuel Giménez, que ya suma la tercera generación de la familia dedicada al sector. Dentro del área de producción, situada en Campohermoso, Níjar, más de 20.000 m2 de superficie se dedican a la producción del compost. Un proyecto pionero en España que la familia Giménez ha impulsado tras recibir

formación en Austria, Suiza y España, y tomar conciencia de la necesidad de ser autónomos en la generación de este recurso, con el único objetivo de “optimizar la fertilidad del suelo, y por otro lado, tener la garantía de emplear una materia orgánica 100% bio”.

ELABORACIÓN

En agricultura ecológica uno de los elementos más diferenciadores es la fertilidad y actividad biológica del suelo. A través de un minucioso proceso, a la planta de compost llegan los restos vegetales de las fincas: Plantas ya recolectadas, verduras y frutas no aptas para la venta (estrío), material verde del deshoje de las plantas… y se mezclan entonces con arcilla, paja y estiércol. La cantidad empleada de cada elemento es medida de forma exacta. Tras ser regado y volteado periódicamente, el compost estará listo para llegar a las fincas entre 6-8 semanas. “Siempre hemos perseguido la coherencia en nuestra forma de trabajar y entender la agricultura ecológica.

Con nuestra planta de compostaje dejamos de acudir a una planta de residuos para deshacernos de los restos vegetales, ya que todo lo que se genera se vuelve a introducir en el proceso productivo”, subraya Giménez.

Naturcharc es una empresa agrícola bio de Almería, cuyo centro de producción se concentra en Campohermoso, Níjar. Los hermanos Giménez, Manuel, José, y Javier, son la tercera generación agrícola de la familia, que lleva más de una década siendo un referente en la producción de hortalizas y frutas ecológicas.

En la actualidad casi el 90% de su cosecha se exporta a países de la Unión Europea.

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.