Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Murcia cuenta con más de 4.000 hectáreas de hortalizas bio

El cultivo de cítricos, frutales y hortalizas supone ya 4.307 hectáreas del campo de Cartagena y del campo de Murcia, en la zona de influencia del Mar Menor.

bio

COMPARTE

La Región de Murcia cuenta con 80.776 hectáreas de cultivos ecológicos producidos por 2.959 agricultores, datos que sitúan a la Región a la cabeza nacional en materia de agricultura ecológica, en proporción a la superficie cultivada, lo que supone un gran desarrollo socioeconómico y medioambiental. En total, casi 4.000 se dedican a las hortalizas frescas, seguido de los cultivos industriales con unas 874 hectáreas.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, informó que “el Campo de Cartagena alberga 3.407 hectáreas de este tipo de agricultura, y en el municipio de Murcia, en la zona vertiente del Mar Menor se calculan aproximadamente 900”. Asimismo, destacó que “los cultivos ecológicos en la zona del Mar Menor crecen de la mano de empresas que apuestan por la calidad y la trazabilidad desde un punto de vista sostenible”.

Del Amor se ha reunido este martes en San Javier con una parte de los representantes del Consejo de Agricultura Ecológica para analizar el impacto de estas superficies en la Ley de Protección del Mar Menor. Concretamente, Fecoam y las cooperativas San Cayetano, Camposeven y Hortamira han querido trasladar su preocupación por los usos de fertilizantes que incluye la normativa. A la reunión también ha asistido el alcalde de la localidad, José Miguel Luengo.

Una de las fincas incluidas en esta zona de influencia es Villaperji, dedicada en verano al cultivo de sandía ecológica, aunque también está compuesta por cítricos y otras hortalizas. El consejero destacó que “ésta es una de las superficies identificadas con las buenas prácticas agrícolas y cuidados del medioambiente”. Esta finca forma parte de Hortamira, donde el 35 por ciento de sus socios se dedica a la agricultura ecológica, cumpliendo las normas de producción integrada. En el cultivo de sandía destaca el  uso del sistema de riego localizado asociado a tecnologías que miden la humedad del suelo y así poder saber cuánto y cuándo regar, según las necesidades del cultivo.

Líneas de ayudas ecológicas
La Consejería apoya con líneas de ayuda ecológica a 40 fincas del Campo de Cartagena
, situadas en zona vulnerable. Junto a su exhaustivo control ambiental destaca el empleo, generado en las campañas anuales, que viene respaldado por la importancia del trasvase Tajo-Segura y su utilidad en el Campo de Cartagena.

El objetivo, concluyó Del Amor, “es extender aún más un código de buenas prácticas agrícolas, llevando a cabo una agricultura sostenible y respetuosa con el medioambiente y ayudando a prevenir la desertización como consecuencia del cambio climático”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.