Hoy hablamos de:
2 Feb 2025 | Actualizado 11:24

Revista del Sector Hortofrutícola

Mercadona compra la alhóndiga de Agrupalmería

La cadena de Juan Roig, que cuenta en Almería con 34 centros y en torno 1.300 empleados, trasladará la tienda actual a otra situada enfrente, adquirida ahora en propiedad

COMPARTE

Mercadona, la primera cadena de supermercados en la provincia y en el resto de España, ha comprado la alhóndiga de Agrupalmería en La Cañada de San Urbano. La nave de subasta hortofrutícola, construida en los años 70 y remodelada en 2013, está situada en la carretera principal de la barriada almeriense frente a un centro de la propia cadena que preside Juan Roig. Por tanto, es previsible que, en el plazo de unos meses, tras las obras de remodelación, se ejecute el traslado desde la actual tienda en régimen de arrendamiento a las instalaciones que acaban de ser adquiridas en propiedad.

Mercadona cuenta en Almería con 34 centros y en torno 1.300 empleados. Este mismo año adquirió 3.000 metros para un nuevo súper en la pastilla de suelo del antiguo Toblerone, junto a las nuevas torres de viviendas que promueve la promotora Suncrest. También tiene previsto abrir un nuevo establecimiento en el bajo del edificio que promueve Alvores junto a la Carretera Granada, en el antiguo concesionario de Piquer Hermanos.

Agrupalmería, la histórica subasta de La Cañada, cerró sus puertas el pasado año después de casi medio siglo de actividad en el corazón de La Cañada de San Urbano. Millones de tomates y de otras hortalizas se despacharon a lo largo de estas décadas en esta corrida rumbo a los mercados de toda Europa.

Una actividad comercial a la que pusieron punto final sus propietarios del Grupo Femago que ya cerraron también sus centros en el Poniente, tras entrar en concurso y en fase de liquidación por las deudas con Cajamar y el Banco Popular. A pesar de la venta a Agrupaejido de Femago La Costa el año pasado, no pudo sanear la cuenta de resultados. A pesar de que comercialmente se difundía la actividad como Grupo Femago, las compañías no consolidaban resultados como grupo. A finales de la pasada campaña, la actividad de la corrida de Agrupalmería en La Cañada era ya muy escasa, con presencia de cada vez menos agricultores que acudían a vender el género.

En 2013 la instalación fue remodelada tras la venta a la CASI de lo que iba a ser su sede entre El Alquián y La Cañada, y lo que hoy es CASI Aeropuerto. La venta de esa infraestructura sobre una finca de más de 20.000 metros no fue suficiente para mantener saneada la alhóndiga.

Agrupalmería surgió con nueve socios de la asociación a mediados de los años 70 del pasado siglo de varias alhóndigas de la zona que vivió la época dorada de la horticultura almeriense. Durante años ha destacado por la calidad de su tomate asurcado y tipo Raf.

Fuente La Voz de Almería

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La nutrición vegetal, los organismos vivos y los bioestimulantes son claves para obtener buenos rendimientos, pero…¿cómo llegar a optimizarlas sin dejar residuos de pesticidas en tu cultivo?
La campaña de fresa termina enero con un repunte de los precios en este inicio de campaña, aunque apenas se ha comercializado un 5% del volumen total, supone un hito mejorar los precios de las cuatro últimas campañas.
La situación de plagas en los cultivos de Almería ha empeorado significativamente respecto al año pasado. Según Julián Giner, director técnico de Koppert Almería, los invernaderos de la región enfrentan la proliferación simultánea de tres tipos de trips: ‘Thrips parvispinus’, ‘Frankliniella occidentalis’ y ‘Scirtothrips dorsalis’, lo que ha convertido el control de plagas en un desafío complejo y urgente para el sector agrícola.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.