Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

16 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Mercabarna asegura precios competitivos para el 25% de la factura energética de sus mayoristas

Los mayoristas de los mercados alimentarios pagarán un máximo de 0,049€ el kilovatio hora por el 25% de la energía, sin las fluctuaciones del mercado energético.

planta fotovoltaica mercabarna
mercabarna

COMPARTE

La planta fotovoltaica será la mayor en cubiertas de la Península Ibérica

Mercabarna promoverá la creación de una sociedad público-privada para la gestión de su planta de energía fotovoltaica, que en 2025 se convertirá en la más grande, situada en cubiertas de edificios, de la Península Ibérica. Esta sociedad, que se constituirá en los próximos meses, estará formada por la empresa adjudicataria –Acelera Energía-, el Ayuntamiento de Barcelona –a través del programa MES Barcelona- y Mercabarna.

Acelera Energía SCR, SA ha ganado la licitación pública, a la cual se han presentado otras 5 empresas, por lo que se encargará también de la instalación, el mantenimiento y el suministro energético durante 25 años.

“De esta forma -explica la concejala de Comercio, Mercados, Consumo, Régimen Interior y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona y presidenta de Mercabarna, Montserrat Ballarín- se realizarán las inversiones necesarias para sacar adelante el proyecto con capital público y privado, y Mercabarna contará con un socio tecnológico -refiriéndose a Acelera- que le acompañe durante los próximos 25 años en esta transición energética en constante evolución”.

En los próximos meses, la energética ganadora del concurso instalará placas fotovoltaicas en los siguientes edificios propiedad de Mercabarna: las 7 naves del Mercado Central de Frutas y Hortalizas, el Mercado Central del Pescado, 2 edificios de Mercabarna donde se ubican los almacenes logísticos de empresas mayoristas y un aparcamiento en altura para el uso de los usuarios del polígono alimentario. La superficie total ocupada por las placas fotovoltaicas será de 100.000 m2 y la potencia instalada de 5,8 Mwp.

Ahorro de 1.700 toneladas de CO2

Según apunta Ballarín, “el objetivo es poder ofrecer a las empresas mayoristas el 25% de la energía que necesitan para realizar su actividad a precios competitivos, fuera de las fluctuaciones del mercado energético, y conseguir una reducción de 1.700 toneladas de CO2 en la atmósfera”.

Por esta razón, el aspecto más valorado en la licitación ha sido el precio máximo de venta de la energía generada, que será de 49,79€ el megavatio hora (0,049€ el kilovatio hora), y que sólo estará sujeto a la subida anual del IPC durante los próximos 25 años.

La sociedad público-privada

Tal y como estaba previsto en el contenido de la licitación, Acelera constituirá una sociedad en la que participarán: Acelera, con el 51% de las acciones; el Ayuntamiento de Barcelona, a través del programa MES Barcelona cuyo objetivo es acelerar la transición energética de la ciudad hacia energías verdes, con el 24%; y Mercabarna que participará con otro 24%. Mercabarna ofrecerá la mitad de sus acciones a Assocome, la asociación que engloba a las empresas del recinto alimentario.

La inversión necesaria para llevar adelante el proyecto es de 4 millones de euros, que serán invertidos entre todos los socios según el porcentaje de su participación en el accionariado de la sociedad.

Una vez que la sociedad mixta esté constituida, Acelera tendrá 10 meses para instalar la planta fotovoltaica.

La energía sobrante para cargadores de vehículos eléctricos

La sociedad abonará anualmente a Mercabarna 50.000 euros en concepto de alquiler de las cubiertas de los edificios de su propiedad.

La energía fotovoltaica obtenida será redistribuida en autoconsumo compartido entre las empresas mayoristas, y cuando haya sobrantes se comercializará e invertirá, por ejemplo, en sistemas de acumulación de energía, cargadores para vehículos eléctricos o en la tecnología necesaria en cada momento para suministrar con energías verdes los medios de transporte de los usuarios del recinto alimenticio, por el que pasan a diario 14.000 vehículos.

La mayor planta fotovoltaica en cubiertas de la Península Ibérica

Ésta es la primera fase del proyecto REPowerMercabarna-Energía, que responde al plan de descarbonización y mejora de la eficiencia energética de Mercabarna, y al que se han sumado las 600 empresas del recinto, a través de las diferentes asociaciones empresariales.

El proyecto, en todas sus fases, finalizará en 2025, cuando todas estas empresas dispongan placas fotovoltaicas en las cubiertas de sus edificios para conseguir el 25% de autoconsumo energético. Mercabarna se convertirá entonces en la mayor planta fotovoltaica de la Península Ibérica.

La inversión público-privada del proyecto supondrá 12 millones de euros, una potencia instalada de 18 MWp en una superficie total de 360.000 m2 y un ahorro de unas 6.000 toneladas anuales de CO2 en la atmósfera.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.