Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 10:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Menos kiwi y más pequeño por la sequía

La climatología durante la floración, con días muy calurosos antes del verano, no fue la más adecuada para la polinización.

COMPARTE

El kiwi de la provincia de Pontevedra sigue gozando de una excelente salud pese a la sequía y el calor que están asolando a la comunidad prácticamente desde el inicio del 2017. La Estación Fitopatolóxica de Areeiro (EFA) reconoce no obstante que la falta de agua y las altas temperaturas influyeron en el tamaño de los frutos, que son más pequeños, y también en su cantidad. Esta semana la EFA finalizó el reparto de 550 kilos de su producción, también más reducida que en años anteriores, entre las asociaciones y colectivos sociales de la provincia.

La diputada provincial delegada de la EFA, Eva Villaverde, explica que este año la cosecha no fue muy grande y que los frutos en general son pequeños en todos los países europeos. La primera causa de la disminución de la cosecha y del tamaño es que la climatología, durante la floración, con días muy calurosos antes del verano, no fue la más adecuada para la polinización. Además, señalan en la EFA, el calibre del fruto siempre tiene un fuerte aumento de tamaño a partir de los primeros días de septiembre, en una fase en la que es muy importante la disponibilidad de agua y de humedad ambiental, y que este año no fue posible por la sequía y las altas temperaturas. «Precisamente por iso pensamos que o período tan longo da seca deste ano ten influido de maneira decisiva no calibre dos kiwis», aseguró Villaverde.

La producción en Areeiro, donde el centro de investigación tiene alrededor de 3.000 metros cuadrados destinados a este cultivo, fue de unos 550 kilos, prácticamente la mitad que en la campaña del 2016. Se recogió la fruta entre el 10 y el 15 de noviembre y se mantuvo un local cerrado hasta finales de ese mismo mes, para que madurase y alcanzase los valores ideales para el consumo, cumpliendo todos los estándares de calidad. Esta semana finalizó el reparto entre colectivos y asociaciones sociales de la provincia.

Además, la EFA está investigando cómo combatir la bacteria Pseudomonas syringsae pv. actinidiae (PSA) en variedades amarillas de kiwi en un convenio con la empresa tomiñesa Kiwi Atlántico. El objetivo principal del proyecto se centra en el estudio de la distribución de la PSA en Galicia, en su situación actual y en el desarrollo de pruebas para el diseño de un sistema de control de la bacteria que permita afrontar toda la problemática asociada con la enfermedad.

 

Fuente: La Voz de Galicia

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
Es la previsión de la Mesa de Precios de melón y sandía de la Lonja Agropecuaria Hortofrutícola y C. de Castilla-La Mancha. El incremento de sandía se situaría entre un 12 y un 15 por ciento, frente a una disminución de entre un 4 y un 6 por ciento de melón.
Complicada situación por el incremento en la producción durante la semana 15, unido a las condiciones meteorológicas cambiantes de las últimas semanas, que han afectado a la producción del fruto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.