Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Más superficie para producir un 35% más de fresa

La cooperativa Bonafru de Bonares incrementa su producción de fresa un 35% en esta campaña con la finca El Canario.

fresas

COMPARTE

La expansión que ha emprendido la cooperativa agrícola Bonafru de Bonares hacia la zona occidental de la provincia de Huelva dará sus frutos, por primera vez, en esta campaña. El presidente de Bonafru, Manuel Limón, estima que sacarán al mercado alrededor de un 35% más de fresa que el año pasado. Este incremento responde a la puesta en producción de una parte de la finca El Canario que la cooperativa bonariega adquirió hace algo más de un año y que ha supuesto una inversión de algo más de 6 millones de euros.

La Finca el Canario se encuentra entre los términos municipales de Villablanca y Lepe, lo que significa más empleo para los municipios de esta zona costera de la provincia de Huelva; de hecho los dos primeros socios que han empezado a trabajar en esta nueva finca Juan José Agrafojo y Jaime Pavón han contactado ya con operarios de la zona.

El fruto que ha hecho de punta de lanza en El Canario es la fresa pero los socios de Bonafru planean también cultivar en estos terrenos arándano y frambuesa, principalmente. Estos tres frutos rojos son la base del negocio de la cooperativa bonariega y ahora en esta parte de la costa occidental onubense tienen garantizada el agua de riego frente a los problemas de abastecimiento que tienen en el Condado donde están a la espera de que llegue agua superficial suficiente para regar sin problemas.

La variedades de fresa que se han utilizado son Rociera, de Fresas Nuevos Materiales (FNM), y Fortuna de Ekland Marketing Company of California (EmcoCal) y algo de Primoristambién de FNM, pero “muy poco con respecto a las dos anteriores”, subraya el presidente.

Juan José Agrafojo y Jaime Pavón, socios de la cooperativa y miembros del consejo de Bonafru, han sido los primeros en poner en producción la Finca El Canario. La primera apuesta ha sido la fresa aunque también van a sembrar arándano y frambuesa, entre los tres frutos el próximo año la finca El Canario estará en producción en un 80 o 90% de su superficie total, es decir unas 200 hectáreas.

Otoño muy cálido
Agrafojo y Pavón coinciden en subrayar que en este otoño la nota dominante es que se ha tenido que sembrar la fresa con mucho calor, “hemos estado aquí hasta con 38ºC sembrando”, concreta Jaime Pavón.

Esto les ha obligado a regar la planta por aspersión, sobre todo durante los días posteriores a la siembra “son vitales para que la planta agarre en la tierra”, explica Agrafojo, quien añade que, además, se han tenido que adaptar a las nuevas condiciones de la zona porque, “aunque no lo parezca, no es igual que en el Condado; ni mejor ni peor, hay que adaptarse”, señala.

Lo que no variará en Bonafru será su salida al mercado, seguirá siendo a primeros de año, de momento, nada de adelantarse para las ventas “porque a nosotros nos va bien en ese momento, tenemos nuestros clientes y trabajamos bien a partir de febrero o marzo, más bien finales de febrero”, explica Manuel Limón.

Este insiste en que la apuesta por ampliar terreno es para abastecer la demanda que le llegaba a la cooperativa y que no podía hacer frente con la producción del Condado. “Ahora sí podremos hacerlo”, añade.

El brexit, de momento, no es una preocupación para los socios de Bonafru pues, aunque están pendientes de los acontecimientos, lo cierto, es que no han tenido ningún problema con las exportaciones a Reino Unido, “todo sigue igual; ya veremos más adelante”, señala el presidente de Bonafru sin aventurarse a predecir lo que vendrá.

 

Fuente: Agrodiariohuelva.es

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.