Los retos del cultivo de la patata
Los últimos dos años han sido atípicos para el sector, con una elevada demanda y precios altos que han impulsado un aumento en la superficie cultivada. “Sin embargo, estamos atentos al impacto de las lluvias en los cultivos de Sevilla. En Murcia, por suerte, no ha habido problemas relevantes”, señala el gerente de MAS Patatas.
Respecto al rendimiento, Jiménez recuerda que “no todos los años son iguales, ni siquiera en las mismas variedades. La meteorología sigue siendo el factor más determinante”. “Nuestra campaña de producción española está prevista para comenzar a finales de abril, y esperamos un incremento en los volúmenes de producción de entre un 10% y un 15% con respecto al año pasado”, explica Jiménez. La compañía destinará la mayor parte de esta producción al mercado exterior.
Otro de los retos es la profesionalización del cultivo, añade que “vemos una tendencia a la reducción del número de empresas, pero las que permanecen cuentan con mayor volumen productivo y están mejor informadas”. Jiménez apunta a trabajar con producción bajo contrato y en coordinación con los mayoristas para alcanzar un resultado positivo para todas las partes.
Innovación en MAS Patatas
MAS Patatas lleva años apostando por la innovación. “Estamos desarrollando productos de cuarta y quinta gama, aunque creemos que todavía hay mucho recorrido para la patata en fresco. Siempre que la calidad prime sobre todo lo demás, habrá mercado para este producto”, asegura Jiménez.
El sector de la patata se enfrenta a múltiples desafíos, desde el clima hasta los cambios en el consumo. “La clave está en la adaptación y en apostar por la calidad y la diferenciación”, concluye Lázaro Jiménez.