Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 10:04

Revista del Sector Hortofrutícola

Más de 300.000 ha afectadas con daños irreversibles

Las hortalizas, el olivar, los cítricos y otros árboles frutales así como las viñas son los principales cultivos afectados por el temporal registrado en la costa de Levante y Murcia que posteriormente se ha extendido a las provincias andaluzas de Almería, Málaga y Granada y también a Albacete y Madrid.

COMPARTE

De las 300.000 hectáreas de cultivo que registran daños como consecuencia del temporal, 150.000 hectáreas se encuentran en  la provincia de Alicante, concretamente en la zona de la Vega Baja y el Alto Vinalopó. En estas zonas  la situación de los cultivos es desoladora. Se han perdido el 100% de los cultivos hortícolas (alcachofa, patata, batata, boniato, brócoli, coliflor, zanahoria…), precisamente unas producciones que tienen un bajísimo índice de contratación del seguro (entre 5-10%) por lo que las pérdidas para los agricultores van a ser millonarias. Ahora preocupa mucho la evolución de los cítricos en toda la Vega Baja donde hay numerosas parcelas con los árboles anegados. Habrá que esperar para peritar y cuantificar los daños.

 

En Valencia, la gota fría ha dañado más de 4.000 hectáreas de cultivo de uva de vinificación  en las comarcas de Vall d’Albaida, La Costera y La Ribera Alta y otras doscientas hectáreas mas de cítricos y caquis. También ha resultado dañado el arroz de la variedad bomba que estaba a punto de ser recolectado.

 

La gota fría ha traído también graves daños para los cultivos de Murcia. Hay campos completamente inundados que tenían cultivos de  hortalizas,  cítricos y  uva de mesa. En uva de vinificación, la vendimia se ha paralizado en las comarcas de Jumilla, Yecla y Bullas. Frutas como la granada o el caqui también han registrado daños, aun sin  evaluar. Al agua caída hay que sumar la proveniente del desbordamiento del río Segura y de la rotura del canal del Trasvase Tajo-Segura.

 

En Almería, incrementándose las previsiones iniciales, se estiman en casi 1.000 las hectáreas de invernadero afectadas por las inundaciones y alrededor de 200 ha de estructuras afectadas total o parcialmente. Los cultivos más afectados son el tomate y el calabacín. En el conjunto de la provincia se estima que la cifra podría rondar las 2.000 hectáreas. En Málaga los daños registrados han sido por pedrisco en cultivos de alcachofa, lechuga, tomate, cítricos, aguacates, aceituna y frutales en la zona del Guadalhorce. En la comarca de Antequera ha habido tornados y pedrisco que han afectado a cultivos hortícolas como el espárrago. Las rachas de vientos fuertes han provocado la caída de frutos de mango y aguacate en la Axarquía.

 

En Castilla-La Mancha, la provincia con mayores daños es Albacete donde se han anegado explotaciones agrarias de viña en Fuente Álamo, lo que dificulta y retrasa la vendimia; en Almansa, donde entre 7.000-8.000 has, de viña sufren daños de distinta consideración y otras 700 hectáreas de hortícolas han resultado dañadas y Montealegre, donde los daños se centran en viñas y almendro.

 

Ya en el centro de la península, Madrid, registra daños en los cultivos de huerta (arrasada al 100%), olivar, donde la cosecha será casi nula  y viña, lo que quedaba por recoger. La zona sureste (Arganda, Velilla de San Antonio, Alcalá de Henares, Villar del Olmo, Daganzo, Nuevo Baztany Campo Real) ha resultado la más perjudicada.

 

En todas las provincias siniestradas el desbordamiento de ríos y arroyos y la rotura de diques y muros de contención han hecho que los daños, además de en los cultivos, sean incalculables en  infraestructuras como caminos, accesos a fincas,  naves, almacenes, vallados, sistemas de regadío, emparrados…etc.

 

Por todo ello, ASAJA pide al Gobierno la Declaración de Zona Catastrófica para todas las provincias siniestradas, así como un Plan urgente de Ayudas para los agricultores afectados que les permitan hacer frente a los daños que han tenido y recuperar sus explotaciones para hacer frente a una nueva campaña de producción.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

“Con el actual borrador del Programa de Actuación, el Gobierno murciano aplica las medidas más lesivas de Europa para toda la Región de Murcia”, lamenta Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia.
Zespri es una marca líder y referente del sector hortofrutícola a nivel mundial. En España se encuentra en el Top 2 de marcas más reconocidas por los consumidores de frutas y hortalizas (según Kantar Worldpanel 2024). Analizamos en esta entrevista a fondo con Esther Marinas, Marketing Manager Europe en Zespri, las claves para liderar la comunicación y el marketing en un sector tan competitivo.
Nikki Johnson, directora general de Zespri Europa, ha señalado: “La campaña de SunGold comenzará aproximadamente una semana antes que el año pasado, con la primera llegada de kiwis SunGold de Nueva Zelanda prevista para mediados de abril, y los primeros envíos de la variedad Green a principios de mayo”.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.